Servindi, 16 de abril, 2012.- Mañana 17 de abril empieza el V Seminario Taller Internacional en Derechos Indígenas Originarios Campesinos: “Plurinacionalidad, Descolonización y Comunicación” en la ciudad de La Paz con miras a contribuir al reconocimiento y ejercicio efectivo de los derechos colectivos de los pueblos indígenas.
El taller, que se extiende hasta el 21 de abril, es la continuación de un proceso de reflexión iniciado en el marco del sistema plurinacional de comunicación indígena originaria y campesina.
Por Perú asistirá el economista de origen quechua Luis Vittor en calidad de asesor de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), de Chile la reconocida cineasta Jeannette Paillán y el periodista Pedro Cayuqueo en representación del pueblo mapuche de Wallmapu, como se le denomina al territorio ancestral que hoy es parte del Estado chileno.
De Sarayaku, Ecuador, asistirá la comunicadora kichua Mónica Chuji y por Guatemala Melvin Picón del Consejo de Pueblos Tezulutlán “Manuel Tot” y activista Lorena Cabnal.
De Colombia estarán el líder indígena Hilber Humege y Aida Petrona Suarez, líder del pueblo Senú.
La plurinacionalidad
El concepto de plurinacionalidad ha sido propuesto por el movimiento indígena originario campesino de Bolivia para superar la condición de racismo, exclusión y violencia que caracteriza al Estado-nación moderno en contra de los pueblos indígenas.
"La plurinacionalidad no es un concepto étnico sino un concepto político sustentado en la apertura del contrato social (expresada en la Constitución), las diferencias que pueden ser étnicas, o de género, o de cultura, o de edad, etc.", señala la convocatoria del taller.
La plurinacionalidad puede también generar condiciones de posibilidad para incorporar al Estado, por ejemplo, prácticas de reconocimiento a las diversidades de género, por ejemplo.
Existe otro ámbito de derechos a los cuales la plurinacionalidad puede albergar y que no están en una clave étnica o cultural, como por ejemplo, los derechos de las futuras generaciones. Por ello, la plurinacionalidad del Estado no es un estatuto especial para los pueblos indígenas, sino una condición de la política moderna para generar accesos, reconocimientos e interculturalidad para toda la sociedad.
La plurinacionalidad permite el acceso y la igualdad de derechos tanto para los pueblos indígenas como para los sujetos modernos. Los sujetos más interpelados por la plurinacionalidad, entonces, no son necesariamente los pueblos indígenas sino los sujetos modernos e individualizados. La plurinacionalidad atañe a toda la sociedad. Es pensada desde lo indígena pero con proyección nacional.
Añadir nuevo comentario