Indígena de Panamá Foto: Revista Ser Indígena |
95.4 por ciento de los indígenas panameños están en situación de pobreza. Hambre, desnutrición, enfermedades y tierras principales problemas. El panorama no ha cambiado mucho para ellos en los últimos 100 años. Principalmente, las poblaciones indígenas panameñas luchan contra tres flagelos: la pobreza, la aparición de enfermedades que se creían desaparecidas como la malaria y la posesión de sus tierras. A pesar de que constituyen el 10% de la población panameña, los indígenas sobreviven marginados de la educación, salud y servicios básicos, así como presos de la discriminación racial.
Los indígenas en el siglo XXI
En Panamá existen al menos cinco etnias indígenas reconocidas (Emberás, Wounaan, Kunas, Ngöbes Bugles y Bokotas), aunque existen al menos otras tres etnias, que por ser poco estudiadas, no son reconocidas como tales en estudios sociológicos, antropológicos o por las autoridades gubernamentales.
Casi todos viven en regiones apartadas y poco accesibles, aunque los miem-bros de dos de los grupos más importantes (Kunas y Ngöbes) migran cons-tantemente a centros urbanos en busca de mejores oportunidades de vida o hacia sembradíos de café o caña de azúcar para ser mano de obra barata en tiempo de cosechas.
Sociológicamente, se les divide entre los grupos que han permanecido re-lativamente aislados y que conservan sus propios esquemas culturales y económicos (Emberás, Wounaan, Bokotas y las tribus de las que no se tiene registro antropológico); los que conservan gran parte de su cultura (Kunas y Ngöbes); y el sector de la población "desindianizado" (Kunas y Ngöbes) la mayoría de los cuales han migrado hacia centros urbanos.
A inicios del siglo XXI, los 285 mil 231 indígenas panameños (el 10% del total de la población del país) enfrentan los mismos problemas de siempre: pobreza, alta mortalidad infantil debido a la desnutrición; falta de acceso a los servicios básicos de salud y educación, enfermedades que se creían superadas como la malaria y luchas por la posesión de tierra con colonos y ladinos.
Los más pobres
El informe sobre Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) del 2003 los define como los más pobres entre los pobres. El 95.4% de la población indígena panameña sobrevive en condiciones de pobreza, mientras que el 86.4% de éstos están bajo el índice de pobreza extrema.
El 50% de la población infantil indígena padece desnutrición y de retardo de crecimiento; mientras, la expectativa de vida entre la tribu más pobre, los Wounaan, es apenas de 40 años - la expectativa de vida de panameño común es de 74 años. El 36% de la población indígena en general jamás ha tocado un libro, mientras el gobierno se jacta de haber reducido el analfabetismo al 2% de la población del país.
Apartados casi en su totalidad de las grandes urbes, las oportunidades económicas para un indígena promedio son muy limitadas. A ello se suman su falta de conocimiento sobre técnicas modernas de producción agropecuaria (aunque se ensayan proyectos de granjas autosostenibles, sobre todo para Kunas y Nnöbes, los dos grupos con mayor población) y el hecho de que muchos de sus asentamientos están en tierras poco fértiles.
Fuente: En Línea Directa, Inforpres/Alexander Bermúdez). Recibido por cortesía de Genaro Bautista, Regiones Indias
Comentarios
Esta es la realidad.
http://www.laestrella.com.pa/mensual/2009/05/30/contenido/100906.asp
una pregunta aqui en google
una pregunta aqui en google no encuentra 5 problemas que confrontan la poblacion aborigen actual de panama
Los gobernantes pasan con los
Los gobernantes pasan con los años y dejan aun lado las necesidades de nuestros pueblos indígenas que no reciben una buena educación, que no se preocupan por sus necesidades básicas, ni les brindan las oportunidades para que tengan una mejor calidad de vida, conozco muchos de ellos que están en las ciudades trabajando con mucho empeño para poder enviar ayuda a sus familias en la comarca para tener una mejor calidad de vida.
Añadir nuevo comentario