Servindi, 1 de febrero, 2011.- Las nuevas imágenes de pueblos en aislamiento o no contactados difundidas por Survival International confirmarían una vez más que la tala ilegal en el territorio peruano empuja a estos pueblos a cruzar la frontera hacia Brasil en busca de protección.
Las imágenes fueron captadas por la Fundación Nacional del Indio (FUNAI) de Brasil y muestran a una comunidad sana y próspera con canastas llenas de mandioca y papaya frescas.
Las autoridades de Brasil creen que la llegada masiva de madereros ilegales está empujando a indígenas aislados de Perú hacia Brasil, y que es probable que los dos grupos entren en conflicto.
Los indígenas de las imágenes viven en Brasil, muy cerca de la frontera con Perú, y aparecen en el episodio “Selvas” de la nueva serie de la BBC “Planeta Humano”.
Detalles de las imágenes
Según Survival, es probable que los indígenas captados en las imágenes sean descendientes de otros pueblos que escaparon de las correrías que ocasionó la fiebre del caucho hace un siglo.
Por eso se hallan familiarizados con utensilios de metal como el cuchillo o el cazo de metal que pueden haber adquirido por redes de intercambio con otras tribus.
También se observa la mandioca pelada, un tubérculo esencial en la dieta de muchos pueblos indígenas, bananos o plátanos y cestas de papaya que se cultivan en huertos cercas de la casa.
El análisis detallado de las imágenes permiten concluir que los indígenas observados viven con bienestar, y los materiales que emplean para construir sus casas los obtienen del bosque.
Sus viviendas se confeccionan con troncos de árboles o ramas atados con fibras vegetales. El techo de paja se basa en hojas de palma atados a la madera y son a prueba de agua.
Ineficaz protección del gobierno peruano
Un informe del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) dedicado al tema y publicado el 2010 concluye que los pueblos en aislamiento y contacto inicial "están desprotegidos".
"La legislación específica establecida para estas colectividades, contiene vacíos y contradicciones que permiten la ejecución de actividades de muy alto riesgo, al interior de las reservas territoriales" (1).
El documento elaborado por la antropóloga especializada Beatríz Huertas Castillo señala que a pesar que existen cinco reservas territoriales a favor de pueblos en aislamiento y existen otras cinco reservas propuestas no hay mecanismos eficaces de protección.
El organismo público encargado de velar por dichas poblaciones ha sufrido constantes reestructuraciones durante el actual gobierno y "no existen iniciativas de coordinación bilateral para una protección conjunta y, menos aún, planes de acción" a pesar de la presencia transfronteriza de estos pueblos.
La tala ilegal amenaza la sobrevivencia
Un reporte elaborado por la asociación Derecho, Ambienye y Recursos Naturales (DAR) señala que la tala ilegal es la principal amenaza para la sobrevivencia de los pueblos indígenas aislados, especialmente de aquellos que habitan en la zona del Alto Purús. (2)
El Parque Nacional Alto Purús (PNAP) alberga una impresionante diversidad biológica y "constituye el ámbito de desplazamiento de uno de los más grandes pueblos indígenas en aislamiento: los Mashco-Piro".
Sin embargo, reseña la publicación, "existe evidencia de la extracción de madera ilegal en las reservas territoriales que se encuentran dentro y fuera del PNAP, ocasionando enfrentamientos y muertes entre madereros y aislados".
La existencia de los pueblos en aislamiento se encuentra fuera de toda duda, más aún luego que el Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA) presentó una serie de pruebas en la zona sur del PNAP.
La presencia maderera se debe a que la zona del Purús contiene las últimas poblaciones de árboles de la altamente cotizada especie de caoba (Swietenia macrophylla), cuyo precio se elevo desde que el 2001 Brasil frenó su exportación por razones sociales y ambientales.
Campaña a favor de los pueblos en aislamiento
Son varias las organizaciones nacionales e internacionales que vienen presionando al gobierno de Perú para que actúe con eficacia en la protección de los pueblos en aislamiento.
La organización estadounidense Upper Amazon Conservancy realizó una serie de vuelos sobre la parte peruana, donde reveló nuevas pruebas de tala ilegal dentro de un área protegida.
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) ha expresado numerosas veces su preocupación ante el problema y su profundo malestar "por la inacción de las autoridades (...) que frente a las evidentes denuncias tanto a nivel nacional e internacional sobre esta actividad ilegal (...) no han hecho nada".
Bruce Parry, presentador de la serie de televisión británica “Tribu”, expresó: “Proteger la tierra donde viven los pueblos indígenas aislados tiene una importancia global. Siempre hemos fracasado cuando hemos intentado introducirlos en nuestro mundo sin causarles horribles traumas. Deben ser ellos quienes decidan cuándo quieren unirse a nuestro mundo. No nosotros”.
Stephen Corry, director de Survival International, afirmó que es vital que el Gobierno peruano detenga a los madereros ilegales antes que los pueblos aislados sean exterminados.
"Las personas que aparecen en las fotografías son, como se ve, sanas y prósperas. Lo que necesitan de nosotros es que su territorio sea protegido, de forma que puedan tomar sus propias decisiones sobre su futuro" señalo Corry.
Este hombre pintado con bija (tinte de semillas de annato) está en la huerta de la comunidad, rodeado de palmeras. © Gleison Miranda/FUNAI/Survival
Hombres pintados con tinte vegetal rojo y negro miran el avión del Gobierno brasileño. © Gleison Miranda/FUNAI/Survival
Notas:
(1) Huertas Castillo, Beatríz: "Despojo territorial, conflicto social y exterminio. Pueblos indígenas en situación de aislamiento, contacto esporádico y contacto inicial de la amazonia peruana". Informe IWGIA 9, Lima, Perú, p. 58.
(2) DAR: "Tala ilegal, la principal amenaza a los pueblos indígenas en situación de aislamiento y al Parque Nacional Alto Purús", en revista Purús, diciembre de 2010, pag. 7 y 8.
Añadir nuevo comentario