"Nuestro bosque es nuestro banco, es nuestro mercado, es nuestro hospital, nuestro hogar... es nuestra vida". Con estas palabras culmina el pronunciamiento del Taller Comunicación y Desarrollo Amazónico realizado en Yurimaguas, el 1 y 2 de febrero.
El taller reunió dirigentes rurales, indígenas, periodistas y miembros de otras organizaciones, y decidió rechazar las agresiones del gobierno a la amazonía y no reconocer las resoluciones que recortan el derecho al territorio y a la posesión.
Pronunciamiento
Nosotros, representantes de los pueblos indígenas, ribereños y campesinos en general, ante la decisión del gobierno de imponer políticas, sistemas o modelos de desarrollo económico excluyente, destructor del medio ambiente, ignorando totalmente las condiciones sociales de los pueblos amazónicos y desconociendo el trato que se tiene que dar a este ecosistema, por la intención sistemática de expropiar o despojar de nuestros territorios a la población amazónica, bajos los proyectos de ley 840, 1770 y 1900, manifestamos a la opinión pública local, nacional e internacional:
1. El actual régimen a nombre de la política de Reforma del Estado ha fusionado muchas entidades entre los cuales figura el Proyecto Especial de Titulación de Tierras (PETT), que ha sido absorbido por COFOPRI, con la finalidad de limitar el derecho de nuestra gente a su tierra y territorio.
2. Es evidente que COFOPRI cumpliendo las consignas del gobierno central, pretende titular solo áreas trabajadas por campesinos y recortar los derechos de los pueblos indígenas a su territorio ancestral, sin considerar que el bosque también es parte de su actividad económica del presente y del futuro. La intención es dejar muchas áreas libres para subastar.
3. Que la política excluyente de esta supuesta Reforma del Estado ha ido al extremo de convertir a la Amazonía en objeto de compra-venta al mejor postor, sin considerar a la población en sus necesidades y su visión de desarrollo.
4. En la Amazonía tenemos más de 22 millones de hectáreas concesionadas a las empresas petroleras y 21 millones de hectáreas de bosques de producción permanente, de las cuales 7 millones de hectáreas han sido otorgadas en 584 contratos a empresas madereras, sobreponiéndose a los territorios de los pueblos indígenas y centros poblados ribereños.
5. Además de estos procesos de concesiones se pretende ahora poner en venta la Amazonía definiéndola como tierras eriazas, sin tener en cuenta que nuestro territorio está ocupado por una diversidad de pueblos originarios, quienes han manejado hasta hoy, de manera sostenible, el frágil ecosistema de la Amazonía durante milenios, muy diferente de la sierra y de la costa.
6. Algunos gobiernos regionales, sin hacer los mínimos estudios de zonificación ecológica y económica aceptan el tipo de política entreguista del gobierno central que favorece a los grandes grupos de poder económico, dejando sin beneficio y excluyendo a su población.
7. El gobierno regional de Loreto, antes de defender el derecho de sus ciudadanos a la tierra y territorio, viene categorizando a los centros poblados de su jurisdicción recortando sus territorios que por derecho ancestral les corresponde, sobrepasándose la normatividad legal vigente y ante el silencio cómplice de los gobiernos distritales y provinciales.
Por lo expuesto:
1. Condenamos la indiferencia social de este gobierno por la contaminación causada por la explotación petrolera y minera, sobre todo en la zona del Corrientes-Tigre, Pastaza, Morona y Marañón. El gobierno es el gran responsable de las enfermedades de la población golpeada que sufre las consecuencias del envenenamiento de sus aguas con plomo y cadmio. A esto se llama Genocidio y los responsables tienen nombre y apellidos.
2. Condenamos la situación de abandono y de pobreza en que se encuentran las poblaciones donde se desarrollan estas actividades. Nos preguntamos: ¿Dónde está el tan pregonado desarrollo que estas empresas ofrecen y que este gobierno auspicia y quiere imponer a como de lugar desoyendo la voz de sus ciudadanos?
3. Rechazamos categóricamente los proyectos de ley arriba mencionados por ser atentatorios contra los derechos adquiridos del pueblo amazónico en su conjunto. Más aún cuando los tratados internacionales conexos a los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas forman parte de los compromisos del Estado peruano.
4. Expresamos nuestro rotundo No a proyectos de ley digitados desde fuera. No más concesiones forestales, petroleras y mineras sin consulta previa de buena fe a los pueblos indígenas y la población amazónica en general. No a la adjudicación arbitraria de tierras en contra de los intereses de la población local.
5.- Mientras perdure la arbitrariedad del gobierno regional de Loreto y COFOPRI, digitados desde el gobierno central, expresamos nuestro enérgico rechazo y advertimos a las autoridades centrales, regionales y locales la firme decisión de No reconocer las resoluciones que recortan el derecho al territorio y a la posesión.
6.- La Amazonía es nuestra, no del autor del Perro del Hortelano, ni mucho menos de los grandes consorcios económicos que pretenden ocupar nuestros territorios con la complicidad de este régimen.
Sepan todos: Nuestro bosque es nuestro banco, es nuestro mercado, es nuestro hospital, nuestro hogar... es nuestra vida.
Yurimaguas, 02 de febrero de 2008
John Vargas Sangama, Iquitos,La Voz de La Selva
Mari Angélica Pérez Cora, Iquitos,La Voz de La Selva
Nolberto Silvano Tamani, Iquitos,La Voz de La Selva
Salvador Lavado Rengifo, Iquitos,La Voz de La Selva
Genaro Alvarado Tuesta, Iquitos,La Voz de La Selva
Litver Luis Tamani, Nauta,Radio Ucamara
Marilez Tello Imaina, Nauta,Radio Ucamara
Wagner Chumbe Valera,Yurimaguas,Radio Oriente
John Herry Linares,Yurimaguas,Radio Oriente
Jaime Del Aguila,Yurimaguas,Radio Oriente
Marco Vizalote,Datem,Radio Oriente
Alfredo Rucoba Lancha,Balsapuerto,Animador
Samuel Napo Apuela,Balsapuerto,Animador
Fredy Alberto Nuñez Mozombite,Balsapuerto,Radio Betania
Olvar Pizango,Balsapuerto,Animador
Mardon Carballo Dávila,Yurimaguas,Animador - Caserio Ruiseñor
Daniel Lavinto Amaringo,Datem,Vice - Apu Awajún
Misael López Cruzeti,Datem,Presidente Comercialización Forim
Leonidas Alvan Crossetti,Datem,Promotor Forim - Awajún
Telmo Arahuanaza Dahua,Datem,Monitor Ambiental
Máximo Puitsa Tusanga,Datem,dirigente indígena
Maruja Torres Morales,Datem,Lideresa Corpi San Lorenzo
Paulino Huamán Fababa,Huallaga,Tnte. Gobernador
Semira Ramírez Huansi,Huallaga,Agente Municipal
Wagner Soplín Aguirre,Huallaga,Tnte. Gobernador
Raúl Bustos Ruiz,Huallaga
Hiler Quiroz Guerrero,Barranquita,Voz del Cainarachi
Consuelo Rodriguez Celis,Barranquita,Md. Barranquita
Cliver Ríos Córdova,Yurimaguas,Radio Oriente
María Luisa Maduell Hernández,Paranapura,Misioneros de Jesús
Justina Acate Coronel,Paranapura,Misioneros de Jesús
Jose Luis Astigarraga Lizarralde,Yurimaguas,Vicariato
Román Olesinski Slwaclka,Parroquia San Lorenzo
Misael López Crossetti
Fernando Chanchanya, Ceopa Proyecto Forim
Marcial Mudarra Taki,Datem,Corpi San Lorenzo
Gil Inoach Shawit,Datem,Corpi San Lorenzo
Mario Bartolini Palombi,Barranquita,Radio La Voz Del Cainarachi
Pío José Zarrabe Garro,Yurimaguas,Vicariato
Hno Paul Mcauley,Iquitos,Red Ambiental Loretana
Juan Fasanando Baneo,Yurimaguas,Agente Municipal
Warner Soplín Aguirre,Yurimaguas,Tnte. Gobernador
Javier Tangoa Púa,Yurimaguas,Tnte. Gobernador
Ernesto Montero Mori,Yurimaguas
Jorge Huamanchuco Huamanchay,Yurimaguas,Secretario de Actas C.N.H
Julián Camus del Castillo,Yurimaguas,Proy. Defensa de Tierras
Jorge Armando Oyarce Linares,Yurimaguas,Proy. Defensa de Tierras
Omar Cardenas López,Yurimaguas,Proy. Defensa de Tierras
Adrián Chujutalli Marayahua,Yurimaguas,Proy. Defensa de Tierras
Abraham Machaca Choquemamani,Yurimaguas,Misionero del Huállaga
Luz Guillén Cornejo,Barranquita,Misionera de Jesús
Linton Rengifo Hernández,Pastaza,Vice Pdte. Fenap
Maria Angélica Huasanga Muzoline,Pastaza,ama de casa, Achuar
Jorge Vélez Quevedo,Yurimaguas,Misioneros de Jesús
Comentarios
El pulmon peruano y mundial de la selva amazonica
ya no esta amenazado esta perdido, concesiones. castigos, narcotrafico, contaminacion incontenible tebemos que resucitar a Santos Atahualpa, para que juzgue al dirigente amazonico vende patria.
Y el Oxigeno y el Plan verde y el acuerdo de Kioto, y el dialogo previo que en paz descansen.
Solo el Ayahuasca nos salvara.
Apu warkay
HOLA C0MO ESTAN? SOY MIGUEL Y QERIA SABER SI PORFAVOR ME AYUDARIAN A BUSCAR A UN PARIENTE QUE VIVE EN EL UCAYALI, REQUENA, SU NOMBRE ES NOLBERTO SILVANO MACUYAMA, SOY EL HIJO DE SU HERMANA, ERNESTINA SILVANO MACUYAMA... ALGUNA INFORMACION PORFAVOR SERIA DE MUCHA AYUDA.
DESDE BUENOS AIRES ARGENTINA MUCHOS CARIÑOS.
PD: REPONDAN PORFAVOR
Añadir nuevo comentario