Servicios en comunicación Intercultural

Bolivia: Indígenas aplican costumbres en Gestión Pública Intercultural

Servindi, 7 de septiembre, 2009.- El Programa de Apoyo a la Gestión Pública Descentralizada y Lucha contra la Pobreza (Padep), auspiciado por la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), registró la aplicación de experiencias exitosas en una colección de libros denominada Gestión Pública Intercultural (GPI).

La GGPI sirve para que los pueblos indígenas desarrollen sus propias herramientas de afirmación de su cultura en base a los usos y costumbres originarios. El Gobierno recogió dichas experiencias y la GPI ya se aplica desde algunos ministerios en base al mandato del Plan Nacional de Desarrollo.

En la perspectiva de resolver la ausencia de una propuesta de gestión pública indígena e intercultural que permita a las poblaciones indígenas y campesinas ampliar su protagonismo en la planificación y ejecución de programas y proyectos de desarrollo local en el ámbito municipal,

El modelo propuesto se sustenta en seis ámbitos articulados: democracia, transparencia, trabajo y naturaleza, educación, salud y arte y cultura y busca ampliar el protagonismo de las poblaciones indígenas y campesinas en la planificación y ejecución de programas y proyectos de desarrollo local en el ámbito municipal.

El Viceministerio de Descentralización y la Dirección General de Políticas Comunitarias en acción coordinada con Aecid y GTZ/Padep desarrollaron un trabajo con 16 municipios para brindarles herramientas de mejoramiento de gestión.

El trabajo permitió validar conceptos, metodologías, estrategias de implementación y conoció experiencias de Gestión Pública Intercultural.

Los municipios favorecidos de tierras altas son Curahuara de Carangas, Colquechaca, Jesús de Machaca. De la zona de colonización son San Julián, Villa Tunari y Chimoré. De los valles son Charazani, Mizque, Tacopaya y Sudanés.

De las tierras bajas son Alto Izozog de Charagua, Kaami de Camiri, San Miguel de Velasco, San Ignacio de Moxos y la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Tacana de San Buenaventura.

La interculturalidad

El asesor local Sabino Ruiz define técnicamente la interculturalidad como un espacio de encuentro que propone la construcción de equidad entre las culturas, entendida como la edificación de las relaciones entre los pueblos, las nacionalidades y otros grupos culturales, a fin de confrontar y transformar las relaciones de poder.

Sabino, trabajó desde 2008 en talleres con municipios de las tierras altas y bajas en el documento: Gestión Pública Intercultural y junto con el asesor técnico Víctor Villalta, constituyen el núcleo central del equipo de trabajo.

La interculturalidad crea espacios chiqchi, ni blanco ni negro, sino espacios grises, sostiene Villalta, originario de la comunidad de Chayrapata, provincia Chayanta.

Es como el yanantin, o lo que en castellano significa complementariedad, añade Sabino Ruiz, natural de la comunidad Palcamayu, provincia Tomás Frías, del departamento de Potosí.

Ambos son abogados originarios de Potosí, que además de ser consumados quechuistas poseen una larga experiencia de trabajo en las comunidades rurales.

Experiencias de gestión pública

Según el Viceministerio de Descentralización y la Dirección General de Políticas Comunitarias los indígenas, originarios y campesinos lograron ocupar posiciones de liderazgo populares para convertirse en gestores públicos y dinamizadores de su propio desarrollo.

Para tal fin el Gobierno estableció tareas fundamentales para construir el nuevo Estado Plurinacional, un Estado en el que la interculturalidad se proyecte en todos los ámbitos del funcionamiento institucional.

En consecuencia, se experimentaron experiencias exitosas en los municipios de Kaami y Colquechaca, donde las tareas de gestión se fundamentan en la implementación de procesos de interfase entre las tecnologías de gestión pública moderna y las prácticas de gestión pública indígena referidas a lo saberes y prácticas organizacionales locales.

El municipio de Colquechaca, de la provincia Chayanta, departamento de Potosí, ha logrado revertir la corrupción por malversación de recursos, que según la Contraloría había llegado a más de 1,6 millones de dólares en la gestión de Edgar Lazcano.

Con el proyecto Municipio Transparente que puso en marcha la cooperación alemana se superó un grave problema que tenía graves efectos en un municipio con una mayoría de población pobre y carente de servicios, hasta convertirse ahora en un modelo de municipio desde 2004.

En la capitanía de Kaami los avances se basaron en el encuentro productivo y respetuoso de las lógicas occidental e indígena, cuyos antecedentes se remontan al proyecto para la Gestión Participativa (Gespart) a comienzos de 2000 y desde el 2002 con el Padep, ambos impulsados por la GTZ.

El trabajo empezóÂ con la revalorización de la cultura guaraní y el Ñande Reko (Buena Vida), además del fortalecimiento de la identidad y de la organización política de la Capitanía de Kaami, con más de 4.000 habitantes guaraníes.

La Capitanía de Kaami está organizada en 16 comunidades ubicadas en 95.947 hectáreas, que forman el distrito indígena reconocido por el Gobierno Municipal de Camiri, provincia Cordillera.

Los libros de la GTZ/Padep para apoyar programas

El Programa de Apoyo a la Gestión Pública Descentralizada y Lucha contra la Pobreza de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ/PADEP) ha elaborado una serie de siete libros para acompañar y reforzar el proceso de la Gestión Pública Intercultural y que son los siguientes:

  • Gestión Pública Intercultural, volumen 1;
  • Experiencias y Aprendizajes de la Gestión Pública Intercultural en el Municipio de Colquechaca (Planificación del Desarrollo, Contratación de Bienes y Servicios y Control Social), volumen 2.
  • El qué, el cómo, el dónde y el para qué de la Gestión Pública Intercultural (GPI), volumen 3;
  • Chaco: Experiencia de Descentralización Intercultural en el Distrito Indígena Guaraní de Kaami, volumen 4;
  • Municipios transparentes. Sistematización de una experiencia en Colquechaca y Ocurí (Norte Potosí), volumen 5;
  • Guía para la conformación y el funcionamiento del Consejo de Desarrollo Municipal. Sobre la experiencia desarrollada en los municipios del Norte de Potosí, volumen 6;
  • Ñande Reko. La comprensión guaraní de la Vida Buena, volumen 7.

El equipo de trabajo intercultural

El proceso contó con el apoyo de Dieter Kattermann, coordinador de la GTZ/Padep, bajo el liderazgo de Christian Breustedt, asesor principal del Componente 3 Equidad Social de la GTZ/Padep. El equipo intercultural estuvo conformado por Víctor Villalta, asesor local, y Sabino Ruiz, consultor, oriundos del Norte Potosí.

También fue integrado por María Eugenia Choque, en La Paz; Hugo Magne y Melvy Mercado, en el Norte Potosí, y Ángela Caballero y Alejandro Barrientos, en el chaco.

Todos ellos fueron dirigidos por Christian Breustedt, y por los coordinadores del programa en el chaco y Norte Potosí, Mario González y Filemón Iriarte, respectivamente.

Este equipo técnico apoyó a la Dirección de Política Comunitaria del Viceministerio de Descentralización en el tema de Gestión Pública Intercultural y sus grandes áreas de trabajo: investigación, intercambio y sistematización de experiencias, construcción de metodologías, creación de instrumentos y herramientas y, algo muy importante, capacitación.

----

Fuente: Con información de Cambio, periódico del Estado Plurinacional Boliviano y Padep/GTZ

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Estimados amigos, les escribo no solo para felicitarlos muy emocionado, si no por mi gran interes de contar con estos materiales. Soy una persona comorpetida con la propuesta pluricultural e intercultural en el Peru, coinvencido de que esta es la ruta que transitaremos dentro algunos años y me interesa conocer experiencias tan importantes como las vuestras.

Saludos y muchas gracias

Vicente Otta

Todo eso suena bonito, pero es palabra nomás: puro bla-bla-bla. Hemos visto en el caso de la Educación Intercultural Bilingüe que la GTZ no ha demostrado nigún método concreto de trabajo que produzca - materialmente (no sólo en libros sino en la práctica de los maestros) los resultados esperados. Todo es prédica con palabraS bonitas que encantan a la gente, más no método paso a paso, acción y prueba visible del éxtio del metodo. En fin, hay que abrir los ojos y mirar, no sólo escuchar y engolosinarse con palabras.

Me parece excelente trabajo, me gustarÃa acceder al documento que han editado, soy una persona que busco coordinar trabajo e intercambiar sobre Gestión Pública Intercultural.

Gracias

Albertina Castro

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.