Servindi, 16 de setiembre, 2015.- Entregamos a nuestra audiencia un nuevo boletín semanal, edición Internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental, principalmente de la región. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.
- Mundo Indígena al Día, 16 de setiembre, 2015. (Archivo mp3, 6 minutos, 31 segundos. Descargar con un clic en el enlace, luego clic derecho y elegir ´guardar como´).
Mundo Indígena al Día - 16 de setiembre de 2015
Deforestación. Hasta 170 millones de hectáreas de bosques podrían desaparecer hacia el 2030 por la intensa deforestación mundial, revela un estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
El informe titulado “Salvando los bosques en riesgo”, precisa que más del 80 por ciento de la pérdida proyectada se concentrará en 11 puntos del planeta, siendo la más afectada la Amazonía, que perderá entre 23 y 48 millones de hectáreas.
Para esta región, los principales móviles son la ganadería, la agricultura a gran y pequeña escala, la colonización, y los proyectos de infraestructura.
Repudian Congreso. La Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles (RECOMA) expresó su rechazo al XIV Congreso Mundial Forestal, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
RECOMA cuestionó que en el evento realizado a inicios de septiembre en Durban, Sudáfrica, no se haya programado una discusión profunda sobre el impacto de los monocultivos de árboles en gran escala.
Asia. Del 4 al 7 de noviembre próximo se realizará en la ciudad de Chiang Mai, Tailandia, la Feria de Comunicación Alternativa Voces Indígenas 2015 “Nuestras voces, nuestros derechos”.
La feria es un evento anual de la Red Voces Indígenas de Asia, creada por el Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia para promover los derechos de los pueblos indígenas a través de los medios de comunicación.
Asimismo apunta a fortalecer el aprendizaje, intercambio de conocimientos y la colaboración entre los medios de comunicación, defensores de los derechos indígenas, comunicadores, y otros actores.
Canadá. Los nativos Cree de la comunidad nativa de Waswanipi, al norte de Quebec, redoblan esfuerzos para evitar la deforestación de sus bosques que afecta al 90 por ciento de su territorio, informó la agencia Associated Press (AP).
El aumento de las áreas deforestadas y el aceleramiento del calentamiento global han obligado a los renos, alces y otros animales a migrar cada vez más al norte, señalan los indígenas.
Pese a sus intentos, la comunidad no ha logrado que los bosques alrededor del valle del río Broadback, en la vertiente ártica del país, sean declarados santuario.
Los indígenas encaran ahora un plan del gobierno de Quebec presentado en julio, el cual permite a los silvicultores deforestar áreas de ambas márgenes del río Broadback.
Capitalismo verde. Ante el empeoramiento de las crisis civilizatorias, emergen con cada vez más fuerza dos grandes tendencias: una persigue la justicia ambiental, y la otra, la justicia social. Las dos fuerzas, por lo demás, son complementarias.
Así lo sostienen Ashish Kothari, Federico Demaría y Alberto Acosta en el artículo “La economía verde no salva al capitalismo”.
En él afirman que los enfoques del desarrollo sostenible y la economía verde “no han logrado ni van a lograr una armonización del crecimiento económico, con el bienestar social y la protección del medio ambiente”.
Los paradigmas de la ecología política, sustentados en la justicia ambiental y social, abogan por cambios estructurales y proponen una radicalización de la democracia, que no puede reducirse exclusivamente a la democracia representativa, indican.
“Precisamos alternativas al capitalismo, que aunque parezcan hoy un sueño imposible, deberán servir de base para construir democráticamente una civilización democrática” concluyen los autores.
Panamá. Una investigación del municipio de Donoso, en la provincia de Colón, informa que indígenas de la etnia ngabë buglé son empleados por el narcotráfico para el transporte de droga hacia Estados Unidos.
La situación es similar en zonas como la frontera con Colombia, donde bandas de narco guerrilleros colombianos reclutan a empobrecidos y jóvenes indígenas panameños en la selva del Tapón del Darién.
No solo el narcotráfico se aprovecha de la situación de vulnerabilidad de los indígenas y agricultores. La minería artesanal, de oro principalmente, también se ha convertido en motivo de discordia.
República Dominicana. La Constitución de la República Dominicana contiene una figura sobre “extranjeros en tránsito” que ampara prácticas racistas, denunció el jurista Bartolomé Clavero.
Dicha práctica ha sido refrendada por una reciente e irregular sentencia del Tribunal Constitucional que ha venido a blindar el racismo institucional que pretende una multitud de trabajadores negros sin derechos, apuntó el jurista español.
Chile. Indígenas Mapuche que ocuparon por veintidós días las oficinas de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), en Temuco, anunciaron nuevas medidas en defensa de sus derechos políticos y territoriales.
Como se recuerda, los indígenas fueron desalojados el lunes siete de setiembre por la policía, tras 22 días de protesta en el referido ente estatal.
Tras el operativo, los mapuches denunciaron que la policía actúa con “desmedida violencia” pese a que hubo mujeres y menores de edad en la sede.
La toma del local se realizó para exigir la desmilitarización de sus territorios y la devolución de sus tierras ancestrales.
Argentina. Un mapa digital difundido por la organización Amnistía Internacional Argentina revela que en este país existen 138 conflictos que afectan a poblaciones originarias.
De acuerdo al mapa, las demandas se refieren a conflictos territoriales, ambientales, así como a violencia, desalojo, personería jurídica y criminalización contra los indígenas.
Las provincias que presentan la mayor cantidad de denuncias son Jujuy, Salta y Neuquén.
Añadir nuevo comentario