Los cortometrajes fueron hechos con la técnica del Stop Motion
- La Casa de la Literatura se ubica en el Jr. Áncash 207, en el centro histórico de Lima, al costado del Palacio de Gobierno.
Servindi, 16 de julio, 2015.- El sábado 18 de julio a las 5 p.m. se proyectarán dos cortometrajes realizados por estudiantes del Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (FORMABIAP). La cita es en la Sala 11 de la Casa de la Literatura Peruana.
Estos llevan por título “Urukuria: La mujer lechuza”, una animación de creación colectiva basada en una leyenda kukama kukamiria, y “Sacha Runa” (hombre del bosque), una docu-animación que narra la peculiar historia del nacimiento de Rolin Coquinche, estudiante kichwa de FORMABIAP.
Luego de la proyección los asistentes están invitados a comentar los cortometrajes junto a Rolin Coquinche, Eli Tamani Irarica y Hans Tanchiva Gonzales (estudiantes kukama de FORMABIAP) y Mariska van Dalfsen, integrante de la organización Warmayllu.
Los cortos fueron producidos como parte del proyecto El Laboratorio del Buen Vivir, impulsado por Warmayllu en FORMABIAP, que busca revitalizar y fortalecer prácticas de buen vivir y reducir la violencia contra mujeres y niños en las comunidades.
Los trabajos fueron realizados en el marco del Taller de Creación Animada en Stop Motion facilitado a su vez por el Taller Ambulante de Formación Audiovisual (TAFA).
El Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (FORMABIAP) es una institución cuyo fin es responder a las necesidades educativas de los niños y niñas indígenas de la Amazonía y formar nuevas generaciones que asuman el desafío de ejercer sus derechos individuales y colectivos.
La experiencia de FORMABIAP comenzó en 1988 y es coejecutada por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y el Ministerio de Educación a través del Instituto Superior Pedagógico Público Loreto (ISPPL), con sede en Iquitos.
Comentarios
Excelente trabajo, creo que en muchos espacios los docentes EIB vienen apropiándose de los medios audiovisuales, mucho más amables que la escritura , para difundir los saberes locales y compartir mensajes de esperanza desde su cosmovisión.
Nos guataría hacer llegar la producción de docentes deanchis en Cusco, todos ellos quechuas comprometidos con sus comunidades
¡cómo hacemos?
Añadir nuevo comentario