Servindi, 21 de diciembre, 2014.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición Perú, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del país. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.
- Mundo Indígena Perú, 21 de diciembre, 2014. (Archivo mp3, 8 minutos, 23 segundos. Descargar con un clic en el enlace y luego elegir guardar como).
Mundo Indígena Perú - 21 de diciembre de 2014
Deudas pendientes. La Vigésima Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, o COP 20, que culminó la madrugada del domingo 14 de diciembre en Lima, no definió el apoyo económico a los países afectados por el cambio climático. Así lo advirtieron expertos y organizaciones de la sociedad civil.
Estos sostuvieron además que en los debates se priorizaron aspectos comerciales en contraposición a la búsqueda de vías de desarrollo sostenible.
Uno de los grandes objetivos de las COP 20 era alcanzar un acuerdo para que los 195 países participantes se comprometan a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, este punto no se habría terminado por resolver.
Para la portavoz de Greenpeace España, Tatiana Nuño, al final la negociación de este aspecto quedó en medias tintas.
“Es muy débil en la definición de cómo los países tendrán que presentar los compromisos para reducir las emisiones contaminantes. La negociación climática ha terminado con los países dejando todas las decisiones difíciles para el futuro”, declaró.
Más drástica fue en su opinión Samantha Smith, líder de la iniciativa global de Clima y Energía de la WWF, quien calificó como un fracasó las negociaciones en torno a las emisiones contaminantes.
“Los gobiernos fallaron rotundamente en alcanzar un acuerdo sobre planes específicos para reducir las emisiones antes del 2020, con el cual se sentarían las bases para terminar la era de los combustibles fósiles y se aceleraría el paso hacia las energías renovables y una mayor eficiencia energética”, sentenció.
Justicia. La Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca revocó la sentencia contra Máxima Acuña de Chaupe y su familia que emitió el Juzgado de Celendín en agosto de este año por la supuesta usurpación de un terreno que la empresa minera Yanacocha señalaba como suyo.
Dicha pena consistía en más de dos años de pena privativa de la libertad y un pago de reparación civil a favor de la minera de 5 mil 500 nuevos soles.
Según la empresa en cuestión, Máxima y su familia habían incurrido en actos violentos para despojarla del citado terreno ubicado en la zona de Tragadero Grande.
El resultado final de este proceso se conoció el 17 de este mes, con la decisión de la Sala de Apelaciones que atendió los fundamentos presentados por la asociación civil Grufides que le permitieron establecer que ninguno de los actos imputados contra la familia había sido demostrado.
De acuerdo con Mirtha Vásquez, abogada de la familia Chaupe, aún quedan por defender más de seis denuncias formuladas contra los Chaupe por el mismo delito, los cuales han sido interpuestos en la Fiscalía de Celendín.
Esta decisión no agradó a los abogados de la empresa minera, por lo que apelaron la decisión de la Sala y anunciaron que acudirán a instancias superiores.
Lote 116. De “triunfo importantísimo de los pueblos Awajún y Wampis” fue calificada la admisión a trámite de la demanda de amparo presentada por cuatro organizaciones por la omisión de consulta de la concesión del lote 116, en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas.
Se trata de la primera demanda de amparo por omisión de consulta en materia de hidrocarburos admitida por el Poder Judicial, apuntaron en un artículo especialistas del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP).
Según sostiene el artículo, el caso del lote 116 es “un caso de omisión de consulta de una adjudicación de lote petrolero luego de la entrada en vigencia del Convenio 169 de la OIT”, que “será por primera vez analizada al detalle en un tribunal de justicia peruano”.
Esto representa “una victoria para la búsqueda de la protección de los derechos de los pueblos indígenas a través de canales institucionales”, añade el citado texto.
La admisión a trámite se hizo pública el lunes 15 de diciembre a través del portal de consulta de expedientes del Poder Judicial.
Censos. Los censos agropecuarios han considerado principalmente la productividad de los censados a través de las denominadas unidades productivas en desmedro de otros conceptos que implican interculturalidad.
Así lo sostiene el estudio “Análisis técnico de los resultados del Censo Agrario y valoración de los datos para las Políticas Públicas”, realizado por la ingeniera agrónoma Sara López Chegne y que ella misma presentó el 16 de diciembre en la Confederación Nacional Agraria (CNA).
“La información para elaborar y diseñar planes y políticas, deben partir de un conocimiento integral a partir de una identificación completa”, sostuvo la experta.
En ese sentido afirmó que las fichas para los censos deben recoger información socioeconómica, cultural y ambiental que sean “pertinentes, coherentes y aplicables”.
“Como vamos a combatir realidades como la pobreza si es que no tenemos datos reales”, precisó.
Precisó así que las fichas deben presentar componentes como las formas de cultivar y la transmisión de conocimientos tradicionales.
Conflictos socioambientales. El ex viceministro de Gestión Ambiental, José De Echave, advirtió que los conflictos socioambientales producidos por los proyectos mineros Conga en Cajamarca, Tía María en Arequipa y Antapaccay en Cusco, podrían reactivarse el año 2015.
Esto en caso de que el Gobierno siga con su política de atender las peticiones empresariales a costa de las demandas sociales.
Así lo dio a conocer el 17 de diciembre en Lima durante la presentación del XV Reporte del Observatorio de Conflictos Mineros.
De Echave, quien actualmente se desempeña como sub director de la organización CooperAcción, sustento su declaración en el continuo retroceso de las regulaciones ambientales y sociales.
Él sostuvo que el año pre electoral que va iniciar y el retroceso en las citadas regulaciones crearán un escenario que se presenta como poco alentador y hasta se podría decir muy preocupante.
De otro lado, el exviceministro lamentó que el Gobierno siga cediendo a las presiones de los empresarios para que se bajen los estándares ambientales con la finalidad de facilitar las inversiones.
Territorios colectivos. Más de cuatrocientos líderes y autoridades indígenas exigieron al Estado peruano reconocer y aplicar los derechos de pueblos indígenas.
Entre estos derechos citaron la titulación de sus territorios colectivos, incluidos los recursos naturales y sin parcelación individual.
Dichas exigencias se dieron a conocer en un documento al final del III Encuentro Nacional “Territorio, cambio climático y autodeterminación de los pueblos indígenas”, que organizó el Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas del Perú, en el marco de la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático.
En el citado documento, ellos afirmaron ser conscientes de que el cambio climático y el calentamiento global tienen como una de sus principales causas las actividades agro-industriales y extractivas.
Desde el bosque. El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) puso a disposición del público el segundo número de la revista: Desde el Bosque, correspondiente a diciembre de 2014 y que puede ser descargada libremente desde la internet.
Entre los diversos temas que trata en esta nueva edición está el compromiso para el cuidado de los recursos naturales y la capacitación en gobernanza del bosque.
Añadir nuevo comentario