Por Óscar Guerrero Bojorquez*
3 de noviembre, 2014.- La victoria rotunda del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones presidenciales de Bolivia deja constancia del masivo reconocimiento a un nivel de eficiencia y capacidad nunca antes registrado en el aparato estatal de la nación sudamericana.
Todos los indicadores de desarrollo y las estadísticas apuntalan la tesis que coloca al país altiplánico a la vanguardia en aplicación exitosa de políticas sociales en la región.
Si bien el mandatario aymara posicionó un discurso de claras connotaciones antiestadounidenses y tuvo mucho que ver en la articulación de bloques políticos que perseguían y persiguen un mayor grado de autonomía en Latinoamérica, como el ALBA y la UNASUR, con respecto al poderoso vecino del Norte, su plan no descuidó la buena marcha de la economía. Los indicadores de desarrollo dan cuenta de una notable disminución de la pobreza de 39% en 2005 a 18% en 2013. El PBI se triplicó de 9.525 millones de dólares en 2005 a 30.385 en 2013 y el ingreso per cápita subió un 150%. La inversión extranjera directa ocupa el primer lugar en el contexto sudamericano con el 5,9% del PBI. Las reservas internacionales netas pasaron de 12,1% en 2003 a 48,4% en 2013.
Siguiendo esa línea ascendente los ingresos por hidrocarburos se dispararon de 9,85% en 2005 a 35% en 2013. El gasto en inversión pública pasó de 6,3% en 2005 a 13,4% en 2014. Finalmente el salario mínimo se incrementó de 440 bolivianos en 2005 a 1440 en 2014.
Estos logros económicos se enmarcan en la construcción silenciosa y paciente de un nuevo paradigma, el Vivir Bien como modelo de desarrollo. Por primera vez en la historia de Bolivia un indígena llegaba al poder apoyado por distintas comunidades del país pluricultural, ante quienes asumió el compromiso de velar por sus derechos. Muchos fueron los intentos de complot contra su gobierno y la política de reformas profundas en las que se enfrascó.
Fresco está el recuerdo cuando muchos "opinólogos" de la prensa boliviana auguraban un mal gobierno en la idea de que el nuevo mandatario no estaba preparado para asumir un cargo de tan alta responsabilidad. Del mismo modo la gran prensa de Lima se burlaba del ascenso de un aymara al cargo de presidente ridiculizando sus posibilidades de hacer un buen gobierno con frases como “no es necesario hacer un análisis serio de las políticas que pueda implementar un ignorante”, “poco se puede esperar de un hombre con un pobre nivel cultural”, “es una figura populista indígena con una visión anacrónica del mundo”, entre otras.
La campaña sucia arreciaba dentro de Bolivia con grupos de derecha sectarios que desconocían abiertamente los derechos de los diversos pueblos oriundos. Incluso hubo una intentona de desmembrar el país alentada por los círculos de poder adinerados en contubernio con diplomáticos de la embajada de Estados Unidos en La Paz. No obstante Morales supo atajar estas maniobras y poco a poco fue consolidando su movimiento político con la adhesión de nuevos sectores de la sociedad.
El éxito económico y las conquistas sociales innegables en los dos períodos de gobierno comprendidos entre los años 2006-2014 en Bolivia son motivo de estudio por muchos académicos y especialistas del mundo. Ligado a ello, un informe del Banco Mundial, a quién, dicho sea de paso, los bolivianos tuvieron que reeducar para que implemente sus distintos proyectos de desarrollo, reconoció por primera vez que los más pobres han tomado el control del desarrollo en Bolivia (1).
En este acápite valen resaltar las expresiones de Morales en una entrevista al cronista Martin Sivak pocos días antes de haber ganado su tercera elección consecutiva. “Si desde el primer momento de la fundación de la República se hubiera dado valor agregado a los minerales, Bolivia no estaría esperando créditos, ni inversión, ni inversionistas, ni cooperación. Bolivia tendría otro lugar en el mundo. Nosotros queremos darle ese valor agregado cuidando los derechos de la Madre Tierra” (2).
Quienes sueñan con menoscabar la victoria de Morales y restar valor a su liderazgo, aún no comprenden los nuevos vientos que soplan en buen número de países sudamericanos. La capacidad de maniobra de la alicaída oposición boliviana difícilmente puede quebrar la alianza gobierno – comunidades indígenas, grupos sociales. Cualquier forma de revisión del 'evismo' chocará una y otra vez con la base orgánica de un movimiento que acaba de arrasar en las recientes elecciones presidenciales. El proyecto socialista del MAS ha echado raíces en la sociedad boliviana, las masas multiétnicas, más allá de lo mucho que queda por hacer, se sienten identificadas con las medidas adoptadas por el gobierno en salud, infraestructura, empleo, derechos de pueblos indígenas, programas sociales y demás políticas públicas.
Pero tal vez el componente indígena sea una de las características más notorias en la nueva forma de hacer política en Bolivia. Los Mallkus y Mama Tallas de los antiguos ayllus bolivianos que conservaron sus costumbres desde el siglo XVI, tuvieron un papel relevante luego que Morales asumiera el gobierno. No es de extrañar entonces que casi dos tercios de la población electoral del país renovaran su confianza en un hombre que demostró compromiso y sensibilidad ante las carencias de los sectores sociales más vulnerables.
Otro factor que explica la consolidación del “fenómeno Evo” se vincula a una corriente de pensamiento que adoptaron muchos pobladores andinos bajo la semblanza de uno de los personajes históricos más destacados de la historia boliviana, el aymara Túpac Katari. Hartos de vivir bajo el yugo de gobiernos que sistemáticamente desconocían sus derechos más elementales, millones de campesinos, ayllus, comuneros, obreros e intelectuales se asumieron como kataristas llegando a conformar una suerte de conciencia colectiva indígena que recorrió todo el país.
En síntesis, el katarismo impulsa una política de alianzas sociales de sectores indígenas con sectores no indígenas, mestizos, criollos, afrobolivianos, andinos y amazónicos bajo la condición de una orientación democrática, intercultural, anticolonial y pluralista.
En este contexto, Morales supo reunir a los diversos grupos humanos que conviven desde tiempos ancestrales levantando los andamios de una gran coalición de obreros mineros, campesinos, indígenas, capas medias, estudiantes e intelectuales con el objetivo de reivindicar el pensamiento katarista para darle un nuevo impulso al desarrollo del país.
Siguiendo ese derrotero, Morales colocó en la cima de sus políticas relatos que exaltaban la epopeya de los pueblos originarios, su lucha por el reconocimiento de sus derechos incluido el derecho a participar activamente en la vida política del país. Y esta aptitud del Estado ha logrado que los pueblos indígenas sean parte en los distintos procesos de toma de decisiones.
Propuestas de desarrollo para el periodo 2015 - 2020
Entre las múltiples propuestas incluidas en el plan de gobierno del MAS 2015-2020 destacan la reducción de la extrema pobreza hasta el 9% en el 2020. Llegar al 100% en abastecimiento de agua potable y electricidad en zonas urbanas y 90% en zonas rurales; la construcción de hospitales de nivel en las ciudades de Tarija, Santa Cruz, Cochabamba y La Paz; la entrega de 83 000 viviendas hasta el año 2020; la creación de parques tecnológicos y fomento de la investigación científica.
Así mismo, se prevé alcanzar para el 2020 un grado de industrialización de la economía del 30%. Se impulsará una nueva Ley de Bosques y Suelos que contemplará mecanismos para la gestión integral y sustentable. Los programas y proyectos de biodiversidad apoyarán la conservación y aprovechamiento en 11 sitios protegidos o humedales (7 millones de ha). Los proyectos de agrobiodiversidad contemplarán acciones de conservación y aprovechamiento de 152 especies silvestres.
Problemas a resolver en el tercer mandato de Morales
El modelo de desarrollo boliviano adoptado por el presidente Morales, ciertamente ha pasado por algunas etapas conflictivas que en algunos casos han quedado como tarea pendiente. Uno de ellos es el reclamo de los pueblos indígenas que ven como una amenaza el trazado de carreteras interoceánicas e hidroeléctricas en zonas donde habitan pueblos amazónicos. Aquí Morales deberá tener mucho cuidado pues uno de los principios del socialismo que pregona enarbola precisamente la defensa de los grupos humanos más vulnerables.
El cuestionado proyecto de carretera Villa Tunari-San Antonio de Moxos, entre los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, atravesando el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS) representa una problemática que distintas organizaciones de la sociedad civil y ONG ambientalistas esperan el Estado resuelva.
Si bien es cierto el desarrollo de infraestructura en zonas selváticas conllevaría a un flujo más dinámico en el intercambio de bienes y servicios, la misma de ninguna manera debe superponerse en áreas protegidas por ley y donde habitan pueblos no contactados o en aislamiento voluntario. Antes de dar el visto bueno a estos proyectos es necesario que el ejecutivo boliviano evalúe otras alternativas u otorgue determinados beneficios a los pueblos que eventualmente serían perjudicados.
Dicho esto, vale la pena resaltar un informe del antropólogo brasileño Vincent Brackelaire, cuyo texto habla de los cambios positivos surgidos en Bolivia desde la llegada de Morales al gobierno. En concreto el especialista pone énfasis en las medidas que implementó el Estado para articular una política de protección a los pueblos indígenas y la aprobación de la nueva ley de tierras en el año 2006.
Brackelaire pone como ejemplo la iniciativa transfronteriza MAP del eje Brasil-Perú-Bolivia. De lo expuesto por el antropólogo se desprende que los entes encargados de ejecutar las obras de infraestructura que atravesarán partes sensibles de la Amazonía tendrían que trabajar en una propuesta paralela que responda a las inquietudes de los habitantes de las zonas fronterizas de los tres países. “Como la lógica del proyecto de integración es cuestionada visto que las obras previstas pasan por áreas sociales y ambientales muy sensibles, el desafío para sus principales patrocinadores (BID, BNDES de Brasil, CAF, etc.) será de apoyar paralelamente una estrategia de protección socioambiental de la región”, sostiene en su informe Brackelaire (3).
Otro de los retos del modelo boliviano, sabiendo que el actual líder del MAS se quedará en el Palacio Quemado hasta el año 2020, es preparar el terreno para un relevo en el partido de gobierno y en el propio gobierno. La idea del socialismo boliviano o Vivir Bien como se contempla en el plan de gobierno 2015-220 es permanecer en el poder el mayor tiempo posible en tanto la gente lo quiera así. De ahí la necesidad de formar nuevos cuadros políticos y perfilar el posicionamiento de un nuevo líder.
La política exterior de La Paz probablemente continúe por la misma senda integracionista en bloques como UNASUR y el ALBA. Su aproximación a Estados que mantienen relaciones tensas con los Estados Unidos se mantendrá intacta. No hay razones para sostener que Morales quiera dar un golpe de timón en política exterior, más bien se proyecta la posibilidad de intensificar los intercambios comerciales con sus vecinos.
Por último, conocidas las raíces del presidente Morales, sus cualidades para liderar un proyecto complejo y a la vez humano y el amplio margen de maniobra con el que contará en adelante, se puede concluir que las condiciones para que Bolivia alcance la prosperidad y continúe el largo camino al progreso al estilo del vivir bien, están dadas.
Notas:
(1) Informe del Banco Mundial: “En Bolivia, los más pobres toman el control del desarrollo”. http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2014/10/02/en-bolivia-los-mas-pobres-toman-el-control-del-desarrollo
(2) Entrevista de Martin Sivak a Evo Morales. Portal Anfibia. http://revistaanfibia.com/cronica/el-aymara-no-se-va/
(3) Informe: Los pueblos indígenas no contactados de Bolivia. Vincent Brackelaire. http://www.watu.org/web/Images/Archivos/NOT_I_42_C_1.PDF
Bibliografía
- Diario UNO. Distintas ediciones entre Agosto y Octubre de 2014.
- Semanario Hildebrandt en sus Trece. Octubre de 2014.
- Informe: Los pueblos indígenas no contactados de Bolivia y la cooperación internacional para protegerlos. Vincent Brackelaire. Brasilia, 2008.
- Organización Wato Acción Indígena. Portal Web.
- Portal web del Banco Mundial. Distintos materiales e informes.
- Programa de Gobierno Juntos Vamos Bien Para Vivir Bien 2015-2020. MAS. La Paz, 2014. http://www.mas-ipsp.bo/sites/default/files/articulo/documento/PROGRAMA-DE-GOBIERNO-MAS-IPSP-2015-2020.pdf
__
*Óscar Guerrero Bojorquez es magíster en Periodismo y especialista en Problemática Internacional.
Comentarios
Don Evo Morales Ayma: te mereces todas las felicitaciones y sabemos que estás trabajando no por egoism ni individualismos, sino por tus principios inalterables y honestidad contigo mismo y con tu pueblo.
Hasta el día de hoy estás demostrando tu major formación y conciencia andina. Todos estos méritos te lo debes a tu formación en la doctrina del TAWANTINSUYU.
NUESTROS PADRES: THUNUPA, PACHAKUTIQ, MANQO QHAPAQ, TUPAQ AMARU Y TODOS LOS HAMAWT'A Y LOS HAMUT'A SE ENORGULLECEN DE TU PERSONA.
SALUD CON LA CHICHA Y LA MORAYA Y LA KINUWA Y LA QAÑIWA.....SALUD Y BENDICIONES DEL APU ILLA TEQSI WIRAQOCHA.....
Añadir nuevo comentario