Servindi, 8 de febrero, 2014.- Entregamos a nuestra audiencia un boletín semanal, edición Internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental, principalmente de la región. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.
- Mundo Indígena al Día, Internacional 8 de febrero, 2014. (Archivo mp3, 7 minutos, 08 segundos. Descargar con un clic en el enlace y luego elegir guardar como).
Resumen semanal, edición Internacional al 8 de febrero de 2014
Cambio climático. Un monitoreo realizado por el profesor Max Boykoff, de la Universidad de Colorado, demostró que la cobertura que se le da al cambio climático en los periódicos más importantes de los Estados Unidos ha disminuido en 2013.
Según lo encontrado, en el New York Times la reducción de artículos del tema fue más drástica. El número de reportajes en los que las palabras “calentamiento global” o “cambio climático” aparecían disminuyó más de un 40 por ciento respecto al año anterior.
De este modo el cambio climático encabeza la lista de los “temas olvidados” en los medios. De esto dieron advertencia lectores del columnista Nicholas Kristof, cuando este preguntó cuáles eran los problemas que los medios de comunicación deberían de cubrir de manera más agresiva en el 2014.
Calentamiento. Un video del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) grafica el aumento de la temperatura en la Tierra en los últimos sesenta años.
El video difundido en las redes sociales resume en 15 segundos y de forma didáctica el incremento que confirma la tendencia de un calentamiento global a largo plazo, el mismo que se produce por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Según la información, la temperatura media global del año pasado fue de 14,6 grados Celsius, 0,6 grados por encima de la media del siglo XX.
Resistencia. Costa Rica y Nicaragua fueron sede de la proyección del documental Resistencia de Alejandro Ramírez Anderson.
El documental de 48 minutos narra cómo las empresas transnacionales acumulan riquezas enormes explotando en su provecho recursos naturales en países centroamericanos y cómo las comunidades resisten para evitar ser desplazadas y conservar la vida.
Resistencia será proyectado en Guatemala los días 10 y 12 de febrero.
Silencio. Diarios de diversas partes del mundo destacaron con preocupación la decisión del Gobierno peruano de aprobar la ampliación de actividades extractivas de gas sobre una reserva para indígenas vulnerables en condición de aislamiento y contacto inicial.
Esta preocupación se incrementa mientras medios nacionales peruanos guardan silencio al respecto.
Cabe destacar que el 78 por ciento de la prensa escrita en el Perú se concentra en manos del Grupo El Comercio, que cuenta con un accionista asociado a la empresa Graña y Montero (GyM) vinculada al negocio del transporte del gas.
Organismos de Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y numerosas entidades de derechos humanos han advertido serias consecuencias en la ampliación de las operaciones en la reserva, a cargo de la empresa argentina Pluspetrol.
De otro lado, en Perú también, líderes ambientalistas y dirigentes sociales rechazaron la campaña orquestada para denigrar su imagen y que cuenta con el apoyo de la gran prensa.
Ellos rechazaron las versiones de un operador de la empresa minera Yanacocha que denunció la supuesta procedencia del exterior de fondos que serían utilizados con el fin de promover acciones en contra de las inversiones.
Guatemala. Cientos de comunidades indígenas se declararon en resistencia por la energía eléctrica.
En Guatemala pese a que el 80 por ciento lo produce el Estado, la empresa ENERGUATE, que forma parte de la corporación inglesa ACTIS, es la que monopoliza la distribución de la energía eléctrica en 19 departamentos del país.
Las comunidades argumentan que económicamente la nacionalización y municipalización del servicio de la distribución de la energía eléctrica es lo mejor que podría hacer el deficitario Estado de Guatemala.
“No es que no queremos pagar la luz. Ya no podemos pagar. Por eso decidimos desconectarnos de la empresa y conectarnos directamente hasta que se nacionalice la luz (…)”, declaran los originarios en resistencia.
Panamá. Delegados de comunidades de las provincias de Veraguas y Chiriquí, opositoras al proyecto hidroeléctrico Tabasará II, rechazaron el "inconsulto" proyecto energético y anunciaron que articularán esfuerzos para desalojar a la empresa.
Líderes del recién formado Movimiento de Resistencia por el Tabasará (MRT), que representan a las comunidades Viguí, Tabasará, La Corosita, Cañazal, El Tigre y la Trinidad, calificaron el proyecto de perjudicial para sus comunidades y su modo de vida al pretender quitarles sus territorios.
Colombia. Las condiciones socioeconómicas en la que vive la niñez indígena de Colombia se agravan. Así lo revela el informe “Niños y niñas indígenas en riesgo de desaparecer. Radiografía de la niñez indígena en Colombia”, publicado a fines de 2013.
El informe elaborado por Free Press Unlimited, War Child Holland y la Agencia Pro Infancia PANDI aborda el tema del desplazamiento y los obstáculos con los que se encuentran los menores en la ciudad, donde se acentúa la discriminación.
Un estudio, también de las mismas organizaciones, señala que solo durante el año 2013, 31,376 persona provenientes de diferentes etnias han sido desplazadas.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia, más de un millón 300 mil habitantes son indígenas en el país caribeño, dicha cifra corresponde a 3,4 por ciento de la población total.
En otras informaciones, la Asociación de Campesinos del Sur del departamento de Córdoba, denunció que el 3 de febrero efectivos de la Policía Nacional atacaron con ametralladoras la vereda Jagua.
Según la asociación, los efectivos allanaron las casas de dos campesinos para luego amenazarlos con sus armas. Asimismo denunciaron una explosión y disparos hechos desde helicópteros.
Chile. Un informe de organizaciones de derechos humanos sostiene que los pueblos indígenas en Chile todavía no han sido reconocidos en la Constitución Política y que no se ha implementado adecuadamente el Convenio sobre Pueblos Indígenas 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Las organizaciones articuladas en el Observatorio Ciudadano afirman la insuficiencia en los avances del país respecto a temas de derechos humanos.
El informe que abarca diferentes ámbitos como la situación laboral, derechos económicos y sociales, de la infancia y la adolescencia y migrantes, dedica un espacio a la situación de los pueblos indígenas.
“El 2013 destaca por una insuficiencia total en materia de derechos humanos, y sin ningún progreso claro en algún ámbito específico (…) no podemos afirmar que haya algún avance sustantivo durante la administración de Sebastián Piñera”, sentencia el informe.
Paraguay. La policía reprimió el 1 de este mes a cerca de doscientos campesinos de la comunidad de Luz Bella del departamento de San Pedro que se oponían al desmonte de tierras de su comunidad adquiridas por un empresario agroexportador para sembrar soya.
Producto del enfrentamiento, 16 campesinos resultaron heridos y uno detenido que fue posteriormente liberado.
Un día después del incidente, fue hallado muerto en una vía de Luz Bella el campesino Nery Benítez, con 12 tiros en el cuerpo.
El fallecido había participado esa mañana en una asamblea distrital de la Federación Nacional Campesina (FNC) que estaba tratando el tema de la represión policial del día anterior.
Añadir nuevo comentario