Servicios en comunicación Intercultural

Publican "Pueblos de la yuca brava. Historia y culinaria"

El casabe, pintura del artista huitoto Brus Rubio, elaborado con tintes vegetales sobre llanchama (tela de corteza). Colección Christian Bendayán

- Este viernes 7 a las 10 p.m. el programa "Presencia Cultural" de Canal 7 transmitirá una entrevista al autor.

Servindi, 5 de febrero, 2014.- El antropólogo Alberto Chirif acaba de publicar un nuevo libro titulado: Pueblos de la yuca brava. Historia y culinaria, que examina un tema mucho más vasto: la historia y culinaria de los pueblos indígenas amazónicos.

El resultado de la investigación no es un libro de cocina, sino un bello libro que explora la alimentación en los pueblos indígenas amazónicos, lo que compromete un universo de conocimientos, creencias, modos de organización y de relacionamiento con el monte y los seres tutelares de las plantas y animales.

El volumen ilustrado con fotografías y pinturas de calidad analiza la alimentación de los pueblos que cultivan y procesan la yuca “brava” o venenosa como producto central de su alimentación.

Específicamente se trata de los pueblos: Huitoto, Ocaina (ambos del tronco lingüístico Huitoto), Bora (único representante del tronco del mismo nombre) y Secoya o Airo Pai (Tucano Occidental).

Los cuatro se ubican en la parte norte de la región de Loreto, en la provincia de Maynas.

El trabajo no se limita a dar cuenta de la elaboración de comidas a partir de la yuca brava, sino que también incluye anotaciones sobre sus conocimientos y técnicas culinarias en general y, en algunos casos, acerca del entorno social en el que la gente consume los alimentos.

El documento se completa con información histórica y actual de cada uno de esos pueblos. En otras palabras, no es solo un libro de cocina aun cuando aborda el tema de la culinaria y presenta recetas para la preparación de algunas comidas.

La llamada “yuca brava” o “yuca amarga”, mortalmente venenosa en estado natural dado su alto contenido de ácido prúsico o cianhídrico, una vez procesada se convierte en apta para el consumo con ventajas comparativas frente a la yuca no venenosa por su mayor contenido de almidón y por elaborarse con ella alimentos, como el casabe, que constituyen productos almacenables.

Es la inteligencia de esas sociedades la que ha hecho que opuestos tan marcados como veneno y alimento, muerte y vida, sean superados mediante la elaboración de un producto al servicio de la sociedad.

La elaboración del libro

El libro efectúa una aproximación histórica a pueblos que sufrieron la época del caucho, en la que destaca su capacidad de resistencia para sobreponerse a la barbarie, así como su cocina que es un campo especial de expresión de su fino conocimiento y creatividad.

En el caso de la yuca brava, la conversión de un veneno en alimento, es decir, de la muerte en vida es un hecho asombroso, advierte el autor.

"Con este libro pretendo llegar a alumnos de colegio y de universidad, así como al público en general; y aportar con él a la lucha contra el racismo, tara que no se combate con eslogan sino poniendo en evidencia los conocimientos y aportes que han legado los pueblos indígenas a la Humanidad" expresa Chirif.

El volúmen de 290 páginas incluye bibliografía, vocabularios del castellano regional loretano y nombres comunes y científicos de las especies de flora y fauna mencionadas en el libro.

La edición y publicación del libro ha contado con el auspicio de las siguientes instituciones: ORE y Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA, por sus siglas en inglés), ambas de Dinamarca; Nouvelle Planète de Suiza y el Instituto del Bien Común (IBC) de Perú.

El diseño gráfico, la edición fotográfica y el cuidado general de la edición corresponde a Gredna Landolt y las fotografías a Ludmila Skarabakova y Alberto Chirif.

Estructura del libro

Además de una introducción, en la que el autor explica el por qué de la publicación, contiene ocho capítulos con los siguientes títulos:

  1. La yuca alimento solidario (origen, difusión, domesticación e importancia de la yuca en el mundo);
  2. Bora, Huitoto y Ocaina, una historia de resurgimiento (historia colonial y republicana de estos pueblos, hasta el surgimiento de las actuales organizaciones y sus propuestas. Incluye una mirada de lo que pasa con ellos en Colombia;
  3. Los Secoya, historia, hábitat y problemas actuales;
  4. La historia contada en primera persona (relatos actuales de boras, huitotos y ocainas sobre cómo llegaron al Perú desde Colombia después de la época del caucho;
  5. La tierra tiene forma de seno de mujer (mitología y culinaria de los Bora);
  6. Al principio reinaba el vacío (mitología y culinaria de los Huitoto);
  7. La cocina sagrada de los Ocaina (mitología y culinaria de los Ocaina);
  8. El primer hombre nació de un huevo (mitología y culinaria de los Secoya).

---

Nota: Para pedidos del libro pueden dirigirse a Qinti Colibrí al correo: [email protected] o al teléfono 997-976714.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.