El reconocimiento solemne del Papa, en suelo canadiense, del daño sufrido colectivamente por los Pueblos Indígenas es parte de un proceso de reconciliación.
Por Marie-Pierre Bousquet*
The Conversation, 25 de julio, 2022.- ¿Para quién organizó realmente el Papa Francisco su viaje del 24 al 29 de julio a Canadá.
En general, estas visitas papales conciernen principalmente a los católicos y pueden no tener mucho interés para la población en general. Con paradas en Sainte-Anne-de-Beaupré, Que., Edmonton, Maskwacis, Alta. e Iqaluit, esta gira parece estar dirigida principalmente a los pueblos indígenas: su propósito es disculparse en nombre de la Iglesia Católica por su participación en las Escuelas Residenciales Indígenas.
De hecho, de las 139 escuelas residenciales reconocidas por la definición legal del Acuerdo de Liquidación de Escuelas Residenciales Indígenas (IRSSA), aproximadamente el 60 por ciento estaban dirigidas por católicos. Entonces, tiene sentido que las comunidades indígenas sean la audiencia principal de esta visita.
¿Debería el resto de Canadá pasar por alto la visita? Al contrario, creo que todo el país debería estar preocupado por lo que está en juego. Tengo todas las razones para sentirme preocupada: soy antropóloga y he estado investigando durante más de 25 años sobre la colonización y sus impactos, el paisaje religioso algonquino y las escuelas residenciales. Pero el tema en juego aquí va mucho más allá de los límites de la investigación académica.
El jefe Vernon Saddleback pasa junto a una foto de una escuela residencial durante una conferencia de prensa para anunciar la visita del Papa Francisco, en Maskwacis, Alta., el 27 de junio de 2022. The Canadian Press/Jason Franson
Reescribir, borrar o juzgar la historia
¿Cuál es el problema, exactamente?
Se trata de nuestra relación con la historia, específicamente la de la construcción de un Estado que marginó a los Pueblos Indígenas y trató de asimilarlos para destruir sus sociedades y culturas.
La Iglesia Católica jugó un papel importante en esta construcción, comenzando en Nueva Francia. Religiosos y religiosas fundaron los sistemas educativo y hospitalario. Las parroquias estructuraron la trama urbana. Los misioneros trabajaron, aquí y allá, para extender las vías férreas y colonizar la tierra.
Influyeron en las políticas, promovieron la agricultura y dieron sus nombres a muchos accidentes geográficos en ciudades, provincias y territorios. Además, con las ideas de su tiempo, escribieron y difundieron opiniones ampliamente compartidas por sus conciudadanos, pero que hoy serían consideradas inaceptables.
Hoy en día, algunos están tentados a descartar la historia como “en el pasado”, o a reescribirla, borrarla o negarse a heredarla.
Muchos elementos del pasado cristiano de Canadá ya no existen. Estamos conmocionados por el prejuicio y el racismo que infligió tanto sufrimiento a los pueblos indígenas. Sin embargo, continúan sufriendo un trauma intergeneracional. En este sentido, la historia sigue viva.
Muchos ya no quieren rendir homenaje a las figuras, con estatuas, calles y escuelas, que han tenido efectos devastadores en las culturas y la identidad indígena. Si los juzgamos es otra cosa. ¿Cómo habríamos actuado nosotros mismos en su lugar en ese momento? De hecho, ¿cómo seremos juzgados por las generaciones que nos siguen?
Enfrentando el pasado honestamente
La historia no es en blanco y negro: es compleja, llena de matices de gris, errores y compromisos. Algunos religiosos cuidaban y formaban poblaciones, protegían la lengua francesa. Algunos tomaron la causa de aquellos a quienes consideraban sus hermanos y hermanas indígenas. Otros, por el contrario, las violaron, las menospreciaron y les impidieron practicar sus propias creencias.
No podemos deshacer la historia. El historiador francés Pierre Nora escribió en 2006 sobre las leyes conmemorativas del gobierno francés sobre el genocidio y la colonización, argumentando que era peligroso criminalizar el pasado y permitir que surgiera lo que llamó una “hegemonía conmemorativa”: en su opinión, era importante definir una historia colectiva y nacional, en lugar de permitir una memoria que era “esencialmente acusatoria y destructiva de esa historia”.
Esto no significa negar unos hechos en favor de otros. Significa confrontar honestamente todos los aspectos de esta historia. Nuestro desafío ahora es incluir las perspectivas indígenas en una historia colectiva, o más bien crear una historia colectiva utilizando las de nuestras tres soledades: inglesa, francesa e indígena. Después de eso, tendremos que pasarlo.
Miembros de la Asamblea de las Primeras Naciones se presentan en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el 31 de marzo de 2022. Una delegación de indígenas fue recibida por el Papa Francisco. (Foto AP/Alessandra Tarantino)
El papel oscuro del gobierno federal
Nuestra tercera tentación es echar toda la culpa de la historia de los internados a los misioneros.
Por supuesto, ellos fueron en gran parte responsables de ello, a través de sus diócesis y congregaciones. Su nivel de responsabilidad es alto. Pero no olvidemos que fue el gobierno federal quien creó el sistema y lo mantuvo, y que fueron los oficiales de Asuntos Indígenas quienes identificaron a los niños y los enviaron a las escuelas residenciales.
Este mismo gobierno, bajo la presión de su superintendente de Asuntos Indígenas, Duncan Campbell Scott , archivó el informe de 1907 del Dr. Peter Bryce . Este último instó a las autoridades a implementar medidas que limitarían la mortalidad en las Escuelas Residenciales Indígenas, principalmente debido a epidemias.
El Dr. Bryce había notado que en la escuela residencial File Hills Colony , en Saskatchewan (operada por los presbiterianos, y más tarde por la Iglesia Unida de Canadá), casi el 70 por ciento de los niños morían debido a las malas condiciones sanitarias. Cuando abogó por medidas tan simples como separar a los niños enfermos de los sanos, no fue escuchado.
El jefe regional de la Asamblea de las Primeras Naciones de los Territorios del Noroeste, Gerald Antoine, habla con los periodistas frente a la Plaza de San Pedro al final de una reunión con el Papa Francisco en el Vaticano, el 31 de marzo de 2022. (AP Photo/Andrew Medichini)
La indiferencia general de la población
Tampoco conmovió a la opinión pública la existencia de las Escuelas Residenciales Indígenas o que estuvieran destinadas a “civilizar” a los niños indígenas. En abril de 1957, el periódico Le Progrès escribió sobre la Escuela Residencial Indígena Amos:
Su educación, así como la comida y la ropa que reciben, son obsequios generosos de un gobierno que desea ayudarlos a adaptarse a una vida normal en un país civilizado, esforzándose por construir un pueblo valiente y orgulloso para defender sus derechos esenciales.
El bienestar mental y cultural de estos niños no se tuvo en cuenta, ni en los internados ni en ningún otro lugar. ¿Cuántos niños indígenas han desaparecido del sistema de bienestar infantil desde la década de 1960, durante la primicia de los años sesenta , y cuántos al sistema de atención médica?
Fue necesario el trabajo de investigadores, periodistas y comisiones gubernamentales para brindarles a las familias las herramientas que necesitaban para comenzar a buscar a sus seres queridos.
También heredamos lo que nos aqueja
¡Nuestra patria y patria! El verdadero amor patriota en todos nosotros manda. Con corazones resplandecientes te vemos ascender, ¡El Verdadero Norte fuerte y libre! Desde todas partes, oh Canadá, estamos en guardia por ti.
“Con corazones resplandecientes” está en todas partes en la historia de Canadá. Como canadienses, vivimos con los beneficios que nos ha legado la historia: un país democrático, libre y seguro, donde tengamos salud universal, etc.
Pero no podemos heredar sólo lo que nos conviene. También heredamos un país donde los indígenas están menos seguros que otros , donde han sido privados de libertades y derechos para participar en la vida democrática (recién obtuvieron el derecho al voto en las elecciones federales de 1960 ), donde pueden estar inseguros en la Sistema de Cuidado de la Salud.
El reconocimiento solemne del Papa, en suelo canadiense, del daño sufrido colectivamente por los Pueblos Indígenas es parte de un proceso de reconciliación y reparación que recién comienza, para traer un verdadero cierre al pasado. Por lo tanto, debemos aprovechar esta oportunidad para aceptar verdades difíciles sobre nuestra historia colectiva y, al hacerlo, avanzar en la construcción de un futuro compartido.
---
* Marie-Pierre Bousquet es profesora titular y directora del Programa de Estudios Indígenas de la Université de Montréal. Posee en doctorado en Antropología.
Añadir nuevo comentario