Servicios en comunicación Intercultural

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 17 de julio)

Servindi, 18 de julio, 2022.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del mundo. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.

El actual resumen de noticias de Servindi es locutado por Ian Bravo y Jimena Rodríguez.

 

Resumen internacional del 11 al 17 de julio, 2022

Panorama de violencia. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Oficina Regional para América del Sur de ONU Derechos Humanos reiteraron su máxima preocupación por los actos de violencia reportados contra pueblos indígenas en Brasil.

Al menos seis indígenas han sido asesinados en el país en lo que va del año, superando las cuatro muertes registradas en todo el 2021, según información de ONU Derechos Humanos.

Ante este panorama, las organizaciones instan al Estado brasileño a investigar y sancionar estos casos con la debida diligencia, así como implementar medidas urgentes y efectivas para la protección de indígenas y de quienes defienden sus derechos.

Record de deforestación. De acuerdo con últimas cifras de organismos brasileños, en lo que va del año, la deforestación en Brasil avanza a un ritmo de dos canchas de fútbol por minuto.

La situación de la Amazonía brasileña se produce en un contexto político donde el presidente Jair Bolsonaro ha minimizado estos hechos. En 2019, el mandatario incluso calificó la deforestación del país como “una bobada”.

Algunas de las políticas del actual gobierno ha sido dar permisos a empresas para aprovechar territorio amazónico, y mostrar desinterés por la protección de las comunidades indígenas.

Amenaza minera. La explotación minera en los Estados de Bolívar y Amazonas, en Venezuela, representa la mayor amenaza para los derechos de pueblos indígenas de la zona.

Como resalta el Observatorio de Ecología Política de Venezuela, en esta región convergen comerciantes, grupos ilegales, comunidades indígenas, población local, y miembros del régimen que controlan la actividad minera.

La organización Wataniba sostiene que la política extractiva del régimen venezolano constituyó la principal amenaza a los derechos indígenas del país en 2021.

Biomasa. Los bosques tropicales, incluyendo la Amazonía, tienen los niveles más altos de biomasa sobre el suelo a nivel mundial.

Dentro de la Amazonía, las zonas con mayor biomasa y carbono relacionado incluyen al Noreste amazónico, que comprende territorio de Brasil, Surinam y Guyana Francesa; y el Suroccidente amazónico, en el suroeste de Brasil y Perú.

Así lo revela un nuevo reporte del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina, una iniciativa de la Alianza para la Conservación Amazónica (ACA).

Especies silvestres. Se necesitan "cambios transformadores" para salvar a las especies silvestres de la extinción y preservar los ecosistemas que son esenciales para la vida humana.

Así lo señalan expertos de la Plataforma Intergubernamental Científico-Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas, quienes detallan que casi la mitad de la población mundial depende del uso de especies silvestres.

Por esta razón, a la hora de proponer cómo se podrían proteger y utilizar mejor los ecosistemas, el informe destaca el papel de las comunidades indígenas.

Ejemplo chileno. La aprobación del Acuerdo de Escazú en Chile constituye un gran logro del actual gobierno y pone fin a una innecesaria polarización iniciada por anteriores autoridades.

Así lo explica y sostiene Nicolás Boeglín, docente de la Universidad de Costa Rica y especialista en derecho internacional público que sigue con atención este y otros procesos internacionales.

El Acuerdo de Escazú ahora tiene en Chile a uno de los equipos de gobierno que mejor entiende el alcance de su contenido y ejemplifica a los demás cómo implementar y materializar los principios que enuncia, resaltó.

Legado de paz. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos destacó que el reciente informe final de la Comisión de la Verdad de Colombia contribuirá con el proceso de reconciliación nacional.

La entidad de la OEA reconoció la labor de la Comisión en aras de conocer la verdad durante el conflicto armado interno y contribuir a esclarecer las violaciones a los derechos humanos.

Calificó el trabajo de la Comisión de la Verdad como “un legado para todo el pueblo colombiano” que reafirma su opción por un futuro que conoce los factores y efectos “de un período muy duro para el país”.

Causas de la crisis. La actual crisis alimentaria que afronta la humanidad es esencialmente una crisis de precios, no una escasez de alimentos.

Así lo sostiene la organización GRAIN, que resalta que la actual crisis no comenzó con la guerra en Ucrania, sino que resulta de un conjunto más amplio de problemas de carácter estructural. 

Ante ello, la organización resalta la necesidad de anteponer el bien público ante todo, a través de medidas claves relativas a herramientas financieras, el comercio y la soberanía alimentaria.

Derechos vulnerados. Un análisis de 26 casos de proyectos de inversión china en América Latina expone que estos vulneran una serie de derechos humanos vinculados al ambiente y a los pueblos indígenas.

Como parte de estudio “Derechos humanos y actividades empresariales chinas en Latinoamérica”, el análisis incluye casos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela.

Empresas y derechos. Representantes del Estado, pueblos indígenas y sociedad civil de Perú participaron del VII Foro Regional de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos.

Esta reunión, la más importante de América Latina y el Caribe en la materia, también es uno de los eventos más relevantes en torno a la situación de los derechos humanos en la región.

En el marco este importante evento, la Defensoría del Pueblo de Perú informó de la creación del Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos “como parte de una estrategia de acción para promover la debida diligencia empresarial”.

Vacunación infantil. La Organización Mundial de la Salud publicó datos que revelan el mayor descenso sostenido en la vacunación infantil en los últimos 30 años, situación que evidencia el riesgo de menores a contraer enfermedades que se podrían evitar.

Solo en 2021 hubo 25 millones de niños y niñas que no recibieron ni una dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina a través de los servicios de vacunación sistemática.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.