Servindi, 13 de marzo, 2016.- Entregamos a nuestra audiencia un nuevo boletín semanal, edición Internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental, principalmente de la región. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.
Mundo Indígena al Día - 13 de marzo de 2016 (Puede descargar el audio con clic derecho en la barra gris de reproducción y luego "guardar como")
Cambio climático. Para atender la demanda global de alimentos prevista para el año 2050, la producción agrícola deberá aumentar en un 60 por ciento.
Así lo sostiene la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en un informe que advierte la presión del cambio climático sobre los sistemas alimentarios y medios de vida rurales en el mundo.
En la actualidad se pierde o se desperdicia una tercera parte de los alimentos que se producen. Esto representa el 8 por ciento de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero, explicó la FAO.
Tráfico de animales. Los países de la Comisión Europea aprobaron a fines de febrero un plan de acción contra el comercio de especies silvestres.
El plan consta de 32 acciones entre las que destaca reducir el consumo y la demanda de productos cuyos insumos provengan del tráfico de rinocerontes y elefantes.
Se intensificará las labores de la policía continental Europol, para implementar acciones contra el crimen organizado que se encuentra detrás de las matanzas de rinocerontes y elefantes.
Mujeres contra la violencia. La Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos exigió a las empresas y gobiernos el cese de la violencia contra las mujeres en el contexto de las actividades extractivas.
Con ese fin, invitan a suscribir una petición en la dirección web del portal: Salva la Selva, donde expresan solidaridad con las mujeres que sufren violencia en América Latina y en el mundo.
La red consideró el asesinato de Berta Cáceres como un “crimen atroz que cae sobre la conciencia de las empresas mineras e hidroeléctricas” autorizadas por el Estado sin consulta a los indígenas.
Honduras. Organizaciones sociales hondureñas consideran que el asesinato de la lideresa Berta Cáceres es parte de un patrón de estado flagrante y sistemático de violencia corporativa contra las mujeres, los indígenas y defensores de los derechos.
Así lo anunciaron en una carta abierta donde señalan que la violencia criminal en dicho país aumentó de manera espectacular desde el golpe de estado en 2009.
Expresaron también su preocupación por el manejo de la investigación y por la seguridad de los líderes clave dentro del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras y otras personas relacionadas con el caso.
Condenan asesinato. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenó el asesinato de los cinco líderes indígenas ocurrido el 21 de febrero en San Francisco de Locomapa, departamento de Yoro, en Honduras.
La Comisión pidió al Estado hondureño proteger la vida e integridad del pueblo indígena Tolupán, “sus líderes y defensores, respetando su identidad cultural, perspectiva y concepción de derechos”
Asimismo, expresó su preocupación por la falta de protección hacia el dirigente indígena asesinado Santos Matute, pese a que contaba con una medida cautelar desde 2013.
México. En la ciudad de México se desarrolló el congreso “Derechos humanos y pueblos indígenas. Un camino fundamental para la reconstrucción del tejido social en México”.
El evento tuvo como fin crear un espacio de análisis y debate entre los actores relacionados a los derechos y pueblos indígenas, la cultura, la identidad y el desarrollo.
En el foro, José del Val Blanco, director del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad, destacó la deuda del Estado con los pueblos originarios.
Asimismo, subrayó la necesidad de efectuar un auténtico diálogo de saberes a fin de descolonizar las estructuras conceptuales que nos impiden re-significar las relaciones sociales.
Agroecología. Estados Unidos reiteró su interés por comprar alimentos orgánicos cubanos en cuanto el acercamiento entre los dos países lo permita lo que pondrá a prueba la capacidad de Cuba para atender la gran demanda del mercado norteamericano.
“Los agricultores saben producir sin agroquímicos, sin embargo esto no es suficiente para el desarrollo de la agroecología” e implementar un modelo de negocio agroecológico de exportación.
Así lo explicó el investigador Humberto Ríos, del Centro Internacional para la Investigación Agropecuaria Orientada al Desarrollo, y uno de los fundadores del movimiento verde en el agro cubano.
Colombia. Pueblos indígenas y afrodescendientes anunciaron la creación de la Comisión Étnica para la Paz y la Defensa de los Derechos Territoriales, que los representará en las negociaciones de paz entre el Gobierno nacional y los grupos armados.
La Comisión será la instancia nacional para salvaguardar sus derechos territoriales y colectivos en el proceso de negociación e implementación de los acuerdos de paz.
En la comisión convergen la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y el Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano (CONPA), entre otras.
Agenda climática. El Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) presentó su Nueva estrategia para los años 2016 – 2025 Impulsando la nueva agenda climática y de desarrollo.
La nueva estrategia recalca el papel clave de los paisajes multifuncionales, y dentro de ellos los bosques y los árboles, para encontrar soluciones y alcanzar los retos de la agenda climática y de desarrollo.
Argentina. El reciente informe de Amnistía Internacional para Argentina reveló que este país cuenta con 200 conflictos pendientes vinculados a pueblos indígenas.
Este es uno de los más grandes retos que tendrá que enfrentar la administración de Mauricio Macri quien asumió la presidencia de dicho país en diciembre de 2015.
- Escúchenos también por Hulkshare:
Añadir nuevo comentario