Exministro Alonso Segura y sociólogo Francisco Durand debatieron acerca de la captura del Estado por intereses privados. En la presentación del libro "Juegos de Poder" también participaron congresista Marisa Glave y economista Armando Mendoza
Cooperacción, 30 de setiembre, 2017.- Juegos de Poder. Este es el título de la nueva investigación del sociólogo Francisco Durand, presentada el jueves 28 en el Congreso de la República, y que devela precisamente cómo grupos de poder económico realizan lobbies y campañas de presión que influyen en las decisiones políticas.
El libro analiza medidas dictadas por los dos últimos gobiernos, el de Ollanta Humala y el del actual presidente Pedro Pablo Kuczynski.
El debate estuvo animado por la presencia del exministro de Economía del anterior Gobierno e impulsor de muchas de las medidas discutidas en la investigación, el economista Alonso Segura. También participaron de la mesa la congresista Marisa Glave y el economista de Oxfam, Armando Mendoza.
Durand explicó que "los grandes intereses privados tienen mayor capacidad para hacerse escuchar por el Estado que otros grupos sociales" y que por ello es necesario investigar cómo se van agendando las propuestas tributarias.
En el período de Humala, el texto analiza las normas para estimular la inversión y reactivar la economía dictadas en el contexto de desaceleración económica. Entre ellas, la Ley 30230 de julio de 2014 que -entre otros aspectos- suspende la aplicación de la Norma XVI que buscaba combatir la elusión tributaria; la Ley 30296 de noviembre del 2014 que rebajó la tasa de Impuesto a la Renta; y la Ley 30341 de septiembre del 2015 que suspende el Impuesto a la Renta para las ganancias de capital en la Bolsa de Valores. Todas estas normas afectan la capacidad recaudatoria del Estado, lo que tiene impacto fiscal.
El Congreso aprobó rápidamente las propuestas de leyes del MEF, con escaso debate público.
Durand señaló que las influencias excesivas del sector privado son facilitadas por diversos mecanismos de "captura política", entre ellas la financiación de campañas, las puertas giratorias que permiten a funcionarios pasar del sector público al privado y viceversa, y el apoyo de los medios masivos de comunicación que se suman a campañas para agendar estas reformas como si fueran de interés nacional. Esta influencia excesiva pasa desapercibida para la opinión pública.
Por su parte, Alonso Segura coincidió en que la preocupación que motiva la investigación es válida y que "tienen que hacerse las cosas de manera más transparente en el país" porque "las presiones van a existir siempre". "Lo que uno tiene que saber es cómo las evita y forma su propio criterio para generar políticas públicas", señaló.
En ese sentido, defendió las motivaciones "puramente económicas" de las normas analizadas. "Por ejemplo, en el caso de la rebaja al IR corporativo, el Gobierno consideró que la carga combinada de las empresas (tributaria, beneficios sociales, etc.) es alta en relación a países con los cuales competimos, lo que nos resta competitividad", señaló.
Pese a defender el criterio económico que habría llevado a aprobar estas normas, Segura reconoció que "es difícil saber cuánto impacto ocurrió". Pero negó que hubieran sido normas aprobadas "entre gallos y medianoche" porque "todas las leyes pasaron por el Congreso; hubo sustentación, votación en el Pleno y segunda votación".
Sobre el lobbie, Seguro aceptó que "en todo país hay búsqueda de mecanismos para gestionar intereses y presionar, tanto en el Ejecutivo y en el Legislativo" pero acotó que "depende de la definición de presión". "Yo no sentía presión. Pero pedidos, sí, yo tenía una avalancha de pedidos de reuniones. Cada quién tiene que saber cuáles son los parámetros de actuación para evitar este tipo de situaciones", explicó.
Por su parte, Armando Mendoza, economista de Oxfam, indicó que la desigualdad extrema que vive nuestro país no es natural sino que es resultado de distorsiones de las políticas públicas debido a la mayor influencia de sectores que, de manera abierta o no, son capaces de influir en las mismas.
"Las políticas fiscales ¿cómo se diseñan y a favor de quién?", preguntó. "La política tributaria en el Perú no es eficiente y es inequitativa porque quienes más tributan no necesariamente son quienes más ganancias tienen.
Por ejemplo las exoneraciones tributarias excesivas representan un 2% del PBI, estamos hablando de 16 mil millones de soles, más que todo el presupuesto de Salud. ¿Por qué no se ha dado un esfuerzo coherente e integral de revisarlas y reducirlas, no solo en respuesta a la sociedad civil sino también a organismos internacionales que han señalado la necesidad de racionalización de estas exoneraciones?".
Mendoza insistió en la necesidad de transparencia: "No podemos ser un país desarrollado si las políticas públicas no tienen transparencia y legitimidad. Hay demasiados episodios opacos".
Por su parte la congresista Marisa Glave saludó el debate y llamó a la necesidad de una discusión abierta que permita escuchar distintos puntos de vista que permitan construir un sistema tributario más equitativo.
Norma antielusión
En cuanto a la norma contra la elusión tributaria, Segura señaló que "en un contexto de desaceleración y con una norma antielusiva con poderes tan amplios, se consideró que se necesitaba precisar aspectos de forma y fondo. Para ello elaboramos un decreto que ya estaba listo e incluso yo lo firmé, pero no salió por pedido del gobierno entrante, nos señalaron que no sacáramos esa norma aún para que la pudieran analizar".
Durand también coincidó en que el actual Gobierno no muestra una voluntad para aplicar dcha norma, que sigue suspendida y en un limbo legal. "La actual ministra de Economía no muestra voluntad de aplicar la norma antielusión y más bien ha manifestado que no hay que generar 'confrontación' con el aparato productivo", señaló.
Más recaudación
Mendoza señaló que "es necesaria una evaluación de a quién se beneficia y a quién se perjudica, pues las decisiones en política fiscal rara vez son neutrales: cuando alguien se beneficia de una exoneración, eso implica que el resto del universo tributario tiene que compensar lo que el Estado deja de recaudar y que se convierte en menos recursos para educación, salud, políticas sociales".
Al respecto, hubo coincidencia con Segura, quien señaló que "tenemos un Estado enano, tenemos que subir la recaudación y hacer un uso de los recursos más eficiente".
Añadir nuevo comentario