Servicios en comunicación Intercultural

Perú se prepara para implementar Fase II de la DCI

Foto: Julio Quispe / Servindi

Servindi, 13 de marzo, 2018.- Al concluir el mes de marzo, Perú deberá enviar la versión final del Plan de Implementación de la Fase II de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) a Noruega, tras una serie de reuniones técnicas multi-actor que aportaron en el análisis de las brechas y riesgos y las posibles actividades para contrarrestarlos.

Este acuerdo, suscrito en 2014 por los ministerios del ambiente de los Gobiernos de Alemania, Noruega y Perú durante la Cumbre sobre el Clima de Naciones Unidas, tiene como finalidad contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes de la deforestación y degradación forestal, y contribuir al desarrollo sostenible del Perú.

En octubre de 2017, el Programa Nacional de Conservación de Bosques (en adelante Programa Bosques) puso a disposición dos documentos para ser entregados a Noruega a través de la Iniciativa Internacional sobre los Bosques y el Clima (NICFI).

El primero de ellos fue el Reporte de cumplimiento de los avances de la DCI al 2017. Tal como el nombre lo indica, este documento recogió las metas alcanzadas hasta el 2017 en la fase de Preparación. Este reporte fue entregado a Noruega en noviembre de 2017.

El segundo documento que se elevó a consulta pública fue el Plan de implementación de la Fase II de la DCI, el cual expone ante a Alemania y Noruega las estrategias que Perú seguiría para cumplir con los objetivos de esta fase.
 

Entregables de la Fase II

  1. Cesar autorizaciones de conversión de tierras con bosques a usos agrícolas
  2. Producir una evaluación de la deforestación y degradación forestal de la Amazonía peruana
  3. Reducir en un 50% el área remanente de bosques sin categorización
  4. Incrementar en 5 millones de hectáreas la regularización de tierras de comunidades nativas
  5. Incluir al menos 2 millones de hectáreas bajo el mecanismo de TDC y otros esquemas
  6. Implementar los proyectos FIP

 

Cabe resaltar que el proceso de consulta sobre este punto se inició durante marzo y abril del 2017 con talleres descentralizados en Lima y en las regiones amazónicas involucradas en la DCI.

En octubre, la primera versión del plan recibió diversos comentarios y observaciones que exigieron una revisión detallada de cada entregable, es decir, de cada meta a alcanzar y de sus respectivas estrategias.

Puedes ver: Observan plan del MINAM para implementar fase 2 de la DCI

Entre el 1 y el 5 de diciembre el plan fue discutido nuevamente, esta vez, con la participación y comentarios de una delegación del gobierno de Noruega.

El resultado de la consulta pública durante el 2017 llevó a que el Programa Bosques considere un segundo proceso de consulta. Revisada la primera propuesta, se presentó un nuevo esquema de trabajo sobre el diseño del plan de implementación en enero de 2018.

Reuniones técnicas para versión final

La propuesta del Equipo DCI –integrado por funcionarios/as del Ministerio del Ambiente, particularmente del Programa Bosques– para alcanzar una versión final del plan consideró tres tareas:

  • Incorporar los comentarios de organizaciones indígenas, de sociedad civil y los comentarios de Noruega a la primera versión.
  • Profundizar en el análisis de brechas y riesgos.
  • Profundizar en el diseño de intervenciones.

La segunda tarea consistió en determinar los vacíos que existen entre una norma y su implementación, además de identificar qué riesgos existen o podrían surgir. Por otro lado, la tercera tarea pretendía priorizar qué actividades o intervenciones son necesarias para “cerrar las brechas” y mitigar los riesgos detectados.

La entidad competente inició el proceso de elaboración participativa del plan durante febrero de 2018, dividiéndolo en dos etapas que corresponden a las tareas previamente descritas.

Organizaciones y sectores involucrados fueron entonces convocados a una serie de reuniones bilaterales y dos rondas de mesas técnicas multi-actor.

El carácter de estas reuniones requirió la participación de funcionarios/as de los gobiernos regionales de Amazonas, Loreto, Ucayali, San Martín y Madre de Dios, además de representantes del SERFOR, SERNANP, MINAM y MINCU.

Así mismo, acudieron representantes de organizaciones indígenas, como AIDESEP y CONAP, y de organizaciones de sociedad civil, como DAR, IBC, ACCA, CEDIA, Servindi, entre otras.


Fuente: PNCBMCC. Presentación sobre DCI. Línea de tiempo 2018-2020.

Las mesas técnicas se enfocaron en el cumplimiento de los entregables 1, 3 y 4, debido a que el resto de los resultados serán alcanzados durante el 2018,según las estimaciones del Equipo DCI.

La primera ronda de mesas técnicas se llevó a cabo entre el 12 y 14 de febrero. La segunda, entre el 27 de febrero y el 1 de marzo.

Se espera que los entregables mencionados inicien sus actividades en enero de 2019 y que tengan como plazo de cumplimiento hasta diciembre del 2020.

Puntos pendientes

Respecto a la anterior fase de consulta pública, esta ha tenido un mejor desempeño en cuanto a convocatoria y procedimientos.  

La presencia de los gobiernos regionales y de las organizaciones indígenas y de sociedad civil en las seis mesas técnicas fue uno de los méritos del más reciente proceso participativo de la DCI debido a los escasos espacios de articulación multinivel que existen actualmente.

No obstante, si bien el diseño de la metodología era objetivo, la duración de las discusiones sobre las brechas (primera etapa) y las intervenciones (segunda etapa) no fue suficiente.

Pero no todo el peso recae sobre el equipo competente. Los vacíos entre una norma y su cumplimiento son, en la mayoría de casos, tan hondos que no pueden ser resueltos en una mesa técnica, mucho menos si no hay espacios de articulación ni voluntad política de las entidades públicas involucradas en la conservación de los bosques.

En ese sentido, el plan de la Fase II deberá ser preciso y bastante estratégico para definir plazos y actividades y una adecuada distribución del presupuesto para alcanzar las metas de la DCI hasta diciembre de 2020.

Por otro lado, la discusión sobre las brechas fue el momento en el que más preocupaciones surgieron.

En el caso del entregable uno, las brechas de infraestructura y conectividad perjudican el funcionamiento de un sistema de información sobre las solicitudes de autorizaciones de cambio de uso de suelo en la Amazonía.

Además, las preocupaciones también abarcan la falta de herramientas de gestión eficientes y la necesidad de mejorar las capacidades del personal involucrado en estos procedimientos.

El tercer entregable, se discutió sobre temas pendientes como la falta de estudios complementarios y la relevancia del proceso de consulta previa para la categorización de las zonas reservadas; mejoras necesarias en la gestión de la categorización territorial y la necesidad de fuentes de información confiables y actualizadas.

Así mismo, en el entregable cuatro, algunos de los puntos fueron: la sobreposición de títulos de propiedad comunal con Bosques de Producción Permanente (BPP); una base de datos sobre la demanda de titulación de comunidades nativas; la coordinación con la Superintendencia Nacional de Registros Públicas, entre otros.

Mientras marzo culmina su primera quincena, se espera que el nuevo Plan de Implementación de la Fase II de la DCI sea puesto a disposición del público antes de su entrega.

Según los organizadores de las mesas técnicas el documento estará disponible para comentarios y tras su presentación ante Noruega no habrá lugar a modificación o ampliación.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.