Servindi, 7 de enero 2021.- Sin duda el mejor libro sobre la Amazonía peruana publicado en 2020 es Madre de Dios: refugio de pueblos originarios, una región reconocida como capital de la biodiversidad en el Perú.
Se trata de una obra monumental, de gran formato que en sus más de 500 páginas recoge la prehistoria, historia, cultura, saberes y desafíos de los pueblos indígenas de esta aún poco conocida región amazónica.
Una de las fotografías del libro: indígena arakbut haciendo fuego con taladro tradicional. Río Alto Madre de Dios. Foto Eulogio Nishiyama, 1956.
El volumen está hermosamente ilustrado con fotografías, gráficos, tablas que nos acercan de manera actual, certera y apropiada a los pueblos Harakbut, Ese-eja, Yine, Matsigenka, Kichwa Runa, Shipibo y Amahuaca.
El libro es resultado del esfuerzo articulado de tres especialistas de larga trayectoria en la región: María Chavarría, Klaus Rummenhöller y Thomas Moore.
Como editores, ellos han reunido trece artículos de diversos autores, incluidos ellos mismos. El libro culmina con los testimonios de nueve líderes indígenas.
Collares ese eja. Colección María C. Chavarría. Foto: Christian Quispe.
El libro fue posible al apoyo del Programa Ambiental Regional Amazónico (AREP) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
La enjundiosa publicación fue concebida como un aporte al conocimiento de la realidad indígena en Madre de Dios para remediar la desinformación general sobre esta y contribuir a futuras intervenciones en la región.
Uno de los objetivos para trabajar la obra ha sido el deseo de brindar información veraz y actual sobre los pueblos originarios de esta región.
Como lo indica Ernesto Raéz Luna, se trata de un "extraordinario esfuerzo editorial" elaborado por un "grupo admirable de autores" que "actualizan y profundizan nuestro conocimiento arqueológico, etnológico e histórico de Madre de Dios, desde las ciencias y desde las propias voces indígenas.
"Un recurso largamente esperado, necesario y entusiastamente bienvenido" destaca Ernesto Raéz en un comentario en su cuenta de Facebook.
Antecedentes y justificación del libroLos editores señalan en la introducción que al conmemorarse el centenario de la creación del departamento de Madre de Dios, en 2012, se publicó una docena de libros sobre historia y naturaleza de la región, pero, casi sin excepción, ignoraron a los pueblos Madre de Dios. Aun los mejores libros sobre diversidad biológica de la región dicen muy poco o nada sobre estos pueblos que conviven y forman una dimensión crítica de su diversidad y ecosistemas. Tratando de cubrir ese vacío, en 2003, el Grupo de Trabajo Internacional sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) y la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) publicaron Pueblos indígenas de Madre de Dios: historia, etnografía y coyuntura, editado por Beatriz Huertas Castillo y Alfredo García Altamirano. Ese primer libro sobre los pueblos originarios de Madre de Dios, pese al tiempo transcurrido, sigue manteniendo vigencia en muchos aspectos y su lectura ha ido llenando el vacío de información durante los últimos 17 años. Sin embargo, existe abundante información y nuevas perspectivas sobre la problemática indígena de esta región "nos obliga a ampliarlo y complementarlo" escriben los editores. Este es el objetivo principal del libro: contribuir a difundir los saberes indígenas y promover el desarrollo sostenible de las actuales comunidades nativas, en medio de una coyuntura política y socioeconómica que les resulta adversa. Los editores y autores "venimos trabajando hace más de 30 años con comunidades indígenas en esta región. Uno de los objetivos principales de nuestra tarea ha sido compartir conocimiento con un público no especializado, ávido de comprender esta realidad, que solo es tratada en ámbitos académicos". "Asimismo, queremos retribuir a los numerosos colaboradores y dirigentes que fueron entrevistados, aquello que nos fuera trasmitido en un diálogo intercultural enriquecedor". |
Presentación
El libro publicado en julio de 2020 fue presentado oficialmente el jueves 1 de octubre en un evento virtual en el que participaron los editores y Jene Thomas, director de la USAID.
Contó además con la participación de Julio Cusurichi y Juana Payaba, líderes indígenas de Madre de Dios, y los comentarios de los antropólogos Frederica Barclay y Rodrigo Montoya.
Acceda y descargue la publicación a través del siguiente enlace:
Contenido de la publicaciónSección 1: La Prehistoria
Sección 2: Los pueblos
Sección 3: Temas generales
Sección 4: Testimonios
|
Te puede interesar:
Compartimos una breve selección de siete libros aparecidos durante el 2020 y que merecen nuestra especial atención por su valioso aporte a la comprensión del mundo indígena y la interculturalidad. He aquí nuestra selección: → https://t.co/fUlLVD7fW6 pic.twitter.com/eAeY5ay6Bi
— Servindi (@Servindi) January 5, 2021
Eventos destacados del 2020 → https://t.co/TOyXCZiyEj
Compartimos un conjunto de eventos virtuales de los cuales recogemos los principales y mencionamos otros importantes con los que hemos colaborado en la difusión. ¡No se los pierda! pic.twitter.com/O7IIC7JlDW
— Servindi (@Servindi) January 6, 2021
Cinco hitos del manejo de la #pandemia en #PueblosIndígenas → https://t.co/Idgkxrkxn3
Servindi presenta un resumen anual sobre cómo se vivió la pandemia #COVID19 en los pueblos indígenas de Perú y la forma en que el gobierno manejó esta situación en un sector tan vulnerable. pic.twitter.com/udX0eukIAn
— Servindi (@Servindi) January 2, 2021
Añadir nuevo comentario