Por Sigfredo Chiroque Chunga*
8 de febrero, 2010.- En la reflexión entregada el lunes pasado (01-02-10), analizamos la agonía de los Institutos Superiores Pedagógicos (ISP) del país. Ahora queremos establecer algunos puntos -para el diálogo- sobre las implicancias de la agonía de los ISP en relación a la Educación Intercultural Bilingüe (EIB).
1. Algo imposible.- ¿Sería posible que los estudiantes de Estados Unidos recibiesen educación básica en un idioma que no es el inglés? ¿Sería posible que los estudiantes de esa nación solamente recibiesen impositivamente saberes, social e históricamente producidos-acumulados fuera de su país y cultura? ¿No sería todo esto un acto de neocolonialismo, impuesto por los decisores de estas políticas socio-educativas aberrantes?
2. Algo real.- El Perú es un país pluricultural y multilingüe. Coexisten varias nacionalidades con sus propios rasgos culturales y lingüísticos, que deberían ser respetadas también en educación. Por ello, en nuestro país, legalmente se acepta la Educación Intercultural Bilingüe, que no es lo mismo que atender educacionalmente a la población indígena andina y/o amazónica. En lo esencial, el derecho a la EIB de las poblaciones indígenas significa que cada uno de los niños/as debería tener servicios educativos con calidad, con pertinencia y con equidad. Lo real es que esto no se cumple.
Los servicios educativos llegan solamente a una parte de la población indígena. Por ejemplo –para el 2006- la tasa de cobertura del Pueblo Asháninka, según tramos de edad, oficialmente fue así: 28.4% (3-5 años); 86.6% (6-11 años); y 66.8% (12-16 años). Fuente, INEI: “Encuesta Nacional Continua 2006”.
Si la calidad educativa es mala a nivel nacional, en los pueblos indígenas es peor todavía. En el 2008, el Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (FORMABIAP) aplicó una Prueba de “rendimientos” a estudiantes indígenas que cursaban el tercer año de Educación Secundaria. La nota promedio lograda fue de 4.8 en escala vigesimal. Fuente: FORMABIAP-Iquitos: “Educación Secundaria en Pueblos Indígenas: Una realidad que duele y espera”.
Los pueblos indígenas en cobertura y calidad educativa están en peor situación. Falta equidad. Aún más –casi en la totalidad de los casos- se les enseña en idioma ajeno a su cultura, no se considera sus saberes propios en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Cuando se les toma en cuenta, se les asume como una estrategia metodológica: “partir del saber previo” para llegar a los objetivos-competencias del sistema.
La práctica educativa tiene un rasgo neocolonial y de aculturación. Es decir, no guarda pertinencia al desarrollo de los pueblos indígenas. Tampoco se respeta nuestra Constitución, ni el PEN, ni la Ley General de Educación sobre el respeto a la identidad cultural y al enfoque EIB. Se hace caso omiso a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y sobre el Convenio Nº 169 de la OIT, de consultar a los pueblos sobre el tipo de educación que ellos requieren.
3. Uno de los prerrequisitos para garantizar calidad y pertinencia en la educación de nuestros hermanos amazónicos y andinos es la de contar con docentes muy bien preparados para enseñar en las lenguas nativas, pero también para ser mediadores en el saber propio y externo de cada una de las comunidades. La necesidad de Maestros EIB resulta un imperativo categórico.
4. La Formación Magisterial -en la perspectiva EIB y a nivel universitario- no ha tenido el éxito deseado, por ejemplo en los casos de Pucallpa e Iquitos. La experiencia de la UNMSM en Satipo tiene éxitos relativos. El problema central se encuentra en que la especificidad lingüística y el saber de cada Pueblo no se consideran en profundidad y con seriedad en el proceso formativo universitario. La escasez de recursos y el enfoque general de las universidades condicionan que predomine una opción de aculturación y de hegemonía del saber occidental (inconcientemente colonizante), en la formación magisterial de muy limitadas universidades.
5. Si a nivel nacional, cerca de las tres cuartas partes del magisterio en servicio se han formado en ISP, este porcentaje –estimamos- puede llegar a un 90% en las poblaciones indígenas, principalmente amazónicas. Por eso, el gran impacto que tiene la crisis de los ISP –agudizada por el actual Gobierno- respecto al derecho a una EIB de los pueblos indígenas. En la medida que no hay docentes EIB, se genera la condición para el avance de una educación colonizante con nuestros hermanos/as indígenas.
6. Según la Defensoría del Pueblo, hay 20 ISP que tienen la especialidad EIB (Fuente, DP-Programa de Pueblos Indígenas, agosto 2009: “La formación docente para la Educación Intercultural Bilingüe: Balance y Perspectivas”). Pues bien -según esta fuente- por efecto del dispositivo de la “Nota 14” (D.S.Nº 006-2007-ED), en esos ISP, los ingresantes para la especialidad EIB han sido de: 4 (en el año 2007), 8 (en el año 2008) y de 4 (en el año 2009). En los tres últimos años, la actual política educativa ha reducido a 16 los ingresantes a la Especialidad EIB a nivel nacional. Desde el 2007, la "nota 14" causó estragos en general y en la población indígenas andina y amazónica ha sido determinante para relativizar su derecho a la EIB.
Al no haber alumnos de una especialidad, los docentes de los ISP se les declara como excedentes y finalmente se cancela la especialidad. Esto está sucediendo en nuestro país desde el 2007, vulnerándose el derecho de EIB de los pueblos indígenas andinos y amazónicos. Y esto calza con una estrategia de aculturación y del denominado enfoque socio-económico del “Perro del Hortelano”.
7. La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) entendió la importancia de formar maestros indígenas, para garantizar un adecuado enfoque de la EIB. Por ello, creó el Programa de FORMABIAP. Lo hizo, como un Programa del ISP público “Loreto” (Iquitos) y –de manera interesante- fue aprobado en 1988 por la Dra. Mercedes Cabanillas, cuando fue Ministra de Educación. Pues bien, esta importante experiencia de formación magisterial también ha sido afectada por la crisis que estamos analizando. EL ISP “Loreto” (que alberga al FORMABIAP) no ha tenido ningún ingresante en el 1997, 1998 y 1999. Por ello, aunque ahora se haga una excepción para el ingreso en el FORMABIAP, lo único que se haría es abrir las puertas de una casa en demolición.
8. Frente a la situación antes señaladas, sólo caben medidas profundas. Por ejemplo, la vigencia de los ISP que tienen la especialidad EIB pero con los recursos que tenían el 2006-2007. O la conversión de Programas como el FORMABIAP en ISP (IESP) especializados en EIB, con el potencial humano de primer nivel, recursos necesarios, teniendo en cuenta los costos diferenciales para garantizar una EIB con calidad, equidad y pertinencia para nuestros hermanos/as indígenas andinos y amazónicos.
---
* Sigfredo Chiroque Chunga es investigador educacional del Instituto de Pedagogía Popular (IPP), Lima, Perú.
----
Fuente: Blog de Sigfredo Chiroque: http://schiroque.blogspot.com/
Información relacionada publicada por Servindi:
- Perú: La educación peruana está perdiendo el rumbo. Carta a las maestras y maestros… (31 enero, 2010)
- Gobierno pone barreras a la educación intercultural y bilingüe afirman especialistas (15 septiembre 2009)
- FORMABIAP y distrito El Tigre organizan consulta sobre oficialización del lenguas (06 de julio 2009)
- FORMABIAP exige al Gobierno respeto del derecho a la educación indígena (22 abril 2009)
- Informe Especial: Día Mundial de la Educación y educación intercultural bilingüe (1 abril 2009)
- ¡En peligro adjudicación de plazas para maestros bilingües! (25 febrero 2009)
- Conocimiento y poder. Una mirada desde la educación intercultural bilingüe, por Lucy Trapnell (3 diciembre 2008)
- Evaluarán amenazas a la Educación Intercultural Bilingüe con actores sociales (1 diciembre 2008)
- Convocan a Foro Indígena en Defensa de la Educación Intercultural Bilingüe (22 abril 2007)
- Gobierno pretende liquidar educación bilingüe intercultural (4 de abril 2007)
- Pruebas de admisión a pedagógicos fueron discriminatorias y homogenizante (4 de abril 2007)
- En el Ministerio de Educación la palabra no tiene ningún valor, por Dubner Medina y Lucy Trapnell (23 marzo 2007)
- Denuncian desmontaje de la EIB en Ministerio de Educación (3 septiembre 2009)
Añadir nuevo comentario